En ocasiones donde las personas no pueden consumir pescado por su salud, alergias o motivos éticos, los frutos secos y las semillas aparecen como la alternativa ideal para aportar omega 3 al organismo y cubrir necesidades nutricionales importantes.

Este fruto seco tiene el poder para ayudar a reducir el colesterol: también mejora la digestión y promueve la perdida de peso

Además de cuidar la salud cardiovascular, algunos de estos alimentos benefician el desarrollo cerebral, de la vista y las articulaciones, a la vez que pueden adaptarse a todo tipo de dietas.

Existe un fruto seco reconocido por cuidar al corazón y se pueden consumir como refrigerio. Foto: Freepik.

¿Cuáles son las semillas y granos que aportan más omega 3?

La soya o soja inicia la lista de mejores alternativas al pescado, pues aporta proteínas y contiene ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de omega 3. Solo una cucharada de su aceite ofrece 0,92 gramos de omega 3, lo que se puede convertir en nutrientes esenciales.

Publicidad

Té de hierbabuena: Pediatra alerta sobre la letal razón por la que no deben darse infusiones de hierbas a niños

Le siguen las nueces, que son reconocidas por cuidar al corazón y se pueden consumir como refrigerio, aderezo o ingrediente. Según el tipo de nuez, una porción de 28 gramos puede contener entre 0,76 y 2,57 gramos de omega 3.

Las semillas de chía, por su parte, son consideradas como un superalimento. Contienen fibra, minerales y antioxidantes. Se pueden añadir a cualquier alimento o bebida y solo una porción de 28 gramos aporta al organismo 5,06 gramos de omega 3.

La linaza es la mejor alternativa al pescado. Foto: Freepik.

El ranking lo encabezan las semillas de lino o linaza, que también destacan por su alto contenido de fibra y magnesio. Solo una cucharada de su aceite brinda 7,26 gramos de omega 3, mientras que una cucharada posee 2,35 gramos, indica la revista Very Well Health.

Publicidad

Te puede interesar

(E)