El cielo ofrecerá un espectáculo impresionante este mes con un eclipse lunar total, fenómeno en el que la Luna se tornará de un color rojo intenso debido a la sombra de la Tierra.

Este evento astronómico será visible en gran parte del hemisferio occidental, incluyendo América, Europa occidental y África occidental.

El eclipse se desarrollará entre la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14 de marzo, dependiendo de la ubicación del observador.

Publicidad

Según la NASA, el evento iniciará con la fase penumbral a las 22:57, hora de Ecuador, alcanzando su totalidad a la 01:25 del 14 de marzo.

La fase de totalidad, en la que la Luna adquiere su característico tono rojizo, durará aproximadamente 65 minutos, finalizando el fenómeno en su totalidad a las 05:00.

Horarios en diferentes regiones

A continuación, se presentan los horarios clave en distintas ciudades de América y Europa:

Publicidad

Latinoamérica

  1. Ciudad de México (México): Inicio de la fase penumbral a las 21:57 del 13 de marzo, totalidad a las 00:25 del 14 de marzo.
  2. Bogotá (Colombia): Inicio a las 22:57, totalidad a la 01:25.
  3. Buenos Aires (Argentina): Inicio a las 00:57, totalidad a las 03:25.
  4. Santiago (Chile): Inicio a las 23:57, totalidad a las 02:25.
  5. Lima (Perú): Inicio a las 22:57, totalidad a la 01:25.

Norteamérica

  1. Nueva York (Estados Unidos): Inicio a las 23:57 del 13 de marzo, totalidad a las 02:25 del 14 de marzo.
  2. Los Ángeles (Estados Unidos): Inicio a las 20:57, totalidad a las 23:25.
  3. Toronto (Canadá): Inicio a las 23:57, totalidad a las 02:25.

Europa

  1. Madrid (España): Inicio a las 04:57 del 14 de marzo, totalidad a las 07:25.
  2. París (Francia): Inicio a las 04:57, totalidad a las 07:25.
  3. Londres (Reino Unido): Inicio a las 03:57, totalidad a las 06:25.

El eclipse podrá ser observado en su totalidad en América del Norte, América Central, América del Sur, gran parte de Europa occidental y algunas zonas de África occidental. En otras regiones del mundo, como el este de Europa y partes de Asia, solo se verá parcialmente o no será visible.

¿Cómo observar el eclipse?

El eclipse lunar total podrá verse a simple vista sin necesidad de equipo especial. No obstante, para una experiencia más detallada, se recomienda el uso de binoculares o telescopios. Además, se aconseja buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica para una mejor visibilidad.

Publicidad

Durante la totalidad, la Luna adquiere un tono rojizo debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre, fenómeno similar al que provoca los colores del amanecer y el atardecer. Este efecto ha llevado a que los eclipses lunares totales sean popularmente conocidos como “Luna de Sangre”. (I)