Durante la madrugada del 14 de marzo, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo impresionante cuando la Luna se tiña de un intenso tono rojizo durante el eclipse lunar total.
Este fenómeno, conocido popularmente como “luna de sangre”, será visible en diversas regiones del hemisferio occidental, incluyendo América, Europa occidental y África occidental.
Durante un eclipse lunar total, el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que nuestro planeta bloquea la luz solar directa hacia el satélite natural.
Publicidad
Sin embargo, la atmósfera terrestre desvía y filtra la luz solar, permitiendo el paso de longitudes de onda rojizas, las mismas que colorean los amaneceres y atardeceres.
Como resultado, la Luna adquiere un tono anaranjado o carmesí mientras atraviesa la umbra, la zona más oscura de la sombra terrestre.
¿Dónde y cuándo ver el eclipse lunar?
Según la NASA, este evento astronómico podrá ser observado en su totalidad desde gran parte del hemisferio occidental, abarcando Estados Unidos, Canadá, México, América Central y países de América del Sur como Ecuador, Colombia, Brasil, Argentina y Chile.
Publicidad
En Europa, será visible en España, Portugal, Francia y el Reino Unido, mientras que en África se podrá observar en naciones del oeste del continente, como Marruecos, Nigeria y Senegal.
En otros puntos del mundo, el eclipse será parcial o no será perceptible debido a la posición de la Luna en el firmamento.
Publicidad
Horarios clave del eclipse (hora de Ecuador):
Para los entusiastas de la astronomía en Ecuador, la NASA ha detallado los momentos más importantes del eclipse:
- Inicio de la fase penumbral: 22:57 (13 de marzo)
- Comienzo de la totalidad: 01:25 (14 de marzo)
- Duración de la totalidad: Aproximadamente 65 minutos
- Fin de la fase parcial: 03:48
- Conclusión del eclipse: 05:00
Los aficionados a la astronomía en la capital ecuatoriana tendrán la posibilidad de disfrutar del eclipse desde el Observatorio Astronómico de Quito. Ubicado en el Parque La Alameda, este centro abrirá sus puertas desde las 23:45 hasta las 03:45, ofreciendo telescopios electrónicos y charlas explicativas para quienes deseen una experiencia más enriquecedora.
Para apreciar el evento, no es necesario contar con equipo especializado, aunque el uso de binoculares o telescopios permitirá una mejor visión.
Se recomienda elegir un lugar oscuro y alejado de la contaminación lumínica para disfrutar plenamente de este fenómeno astronómico. (I)
Publicidad