En un contexto donde cada vez más personas buscan alternativas saludables al azúcar tradicional, la lúcuma se perfila como una opción natural con siglos de historia.
Conocida como el “oro de los incas” por su importancia ancestral y alto contenido nutricional, esta fruta originaria de los Andes está despertando interés tanto en consumidores como en pequeños agricultores.
Publicidad
Hasta 500 frutos en una cosecha
El árbol de lúcumo, originario de regiones como Perú, Bolivia, Ecuador y Chile, es una especie robusta que puede alcanzar hasta 20 metros de altura y vive por décadas.
Publicidad
Su frodosidad densa y siempre verde lo convierte en un árbol atractivo tanto en lo estético como en lo funcional. Además, su adaptabilidad a distintos tipos de suelos, especialmente aquellos franco arenosos, lo hace ideal para quienes se inician en el cultivo.
Aunque tolera climas templados, el lúcumo prospera con mayor vigor en zonas tropicales, donde las condiciones de humedad y temperatura favorecen su crecimiento y producción. Se estima que un árbol puede ofrecer hasta 500 frutos en cada cosecha, y una de sus grandes ventajas es que puede florecer durante todo el año.
Recomendaciones para sembrar lúcuma
A diferencia de otros frutales que requieren cuidados meticulosos, la lúcuma es una planta considerada “noble”. Esto significa que no requiere de técnicas complejas para prosperar.
Publicidad
Según el portal Huertos Ecuador, estos son ciertos aspectos que pueden marcar la diferencia en la calidad y cantidad de su producción:
- Prefiere esquejes sobre semillas: Aunque ambos métodos son viables, la reproducción por esquejes suele generar árboles más productivos. Un esqueje es un fragmento vivo tomado de una planta con la intención de plantarlo en otro ejemplar o en un contenedor, permitiendo así que crezca.
- Prepara un suelo fértil: Si bien se adapta a diversas condiciones, la lúcuma agradece un terreno rico en materia orgánica y protegido de vientos fuertes.
- Evita el exceso de riego: Su resistencia a la sequía es notable, pero un riego moderado es clave para evitar enfermedades.
- Conoce sus variedades: Existen dos tipos principales de lúcuma: la de palo, más seca y utilizada en la industria, y la de seda, de textura suave y sabor más refinado, ideal para consumo directo.
- Controla la altura del árbol: Como la cosecha se realiza de forma manual, mantener una poda adecuada es esencial para facilitar el acceso al fruto.
El auge del interés por alimentos funcionales ha puesto a la lúcuma en el radar de mercados como el estadounidense, donde se comercializa en polvo para incorporar en bebidas o postres.
Publicidad
Esta es la “fruta de oro de incas” que causa furor en Estados Unidos y crece en Ecuador
Más allá de su dulzor natural, destaca por sus aportes de vitamina C, fibra, hierro, potasio y antioxidantes, como los carotenoides.
(I)