La noche del jueves 13 de marzo y la madrugada del 14 de marzo, los habitantes de América Latina y el Caribe serán testigos de un impresionante eclipse lunar total. Este fenómeno astronómico ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna.

Durante la fase de la totalidad, la Luna adquiere un tono rojizo debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, un fenómeno conocido como dispersión de Rayleigh, el mismo que colorea amanerceres y atardeceres.

¿A qué hora se podrá ver el eclipse en América Latina?

El evento se desarrollará en varias etapas, iniciando con la fase penumbral a las 22:57, hora de Ecuador. La fase total, en la que la Luna quedará completamente sumergida en la sombra terrestre, comenzará a la 01:25 y tendrá una duración de aproximadamente 65 minutos. Luego, la fase parcial culminará a las 03:48, y el evento llegará a su fin a las 05:00.

Publicidad

A continuación, los horarios de la fase total en distintos países de la región:

  1. México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica: 00:25
  2. Panamá, Colombia, Perú, Ecuador: 01:25
  3. Venezuela, Bolivia, República Dominicana, Puerto Rico: 02:25
  4. Chile, Paraguay, Argentina, Uruguay, Brasil (hora de Brasilia): 03:25

El eclipse también podrá ser apreciado en amplias regiones del océano Pacífico, Europa occidental y África occidental. Sin embargo, la calidad de la observación dependerá de las condiciones climáticas en cada región.

Europa

  1. Europa Occidental: España, Portugal, Francia, Reino Unido, Irlanda.
  2. Europa Central y del Norte: Alemania, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Dinamarca, Noruega, Suecia.

África

  1. África Occidental: Marruecos, Argelia, Mauritania, Senegal, Malí, Guinea, Ghana, Costa de Marfil, Nigeria.

¿Cómo disfrutar del eclipse lunar total?

Para aprovechar al máximo este espectáculo astronómico, se recomienda seguir estas sugerencias:

Publicidad

  1. Buscar un lugar con poca contaminación lumínica: Las zonas alejadas de la ciudad ofrecen una mejor visibilidad.
  2. No se requiere equipo especial: A simple vista se podrá disfrutar del evento, aunque el uso de binoculares o telescopios permitirá apreciar más detalles.
  3. Revisar el clima: Un cielo despejado garantizará una experiencia más clara.
  4. Capturar el momento: Para obtener buenas fotos, se recomienda usar cámaras con ajuste manual o teléfonos con modo nocturno.

(I)