Esta noche, los cielos de Ecuador serán testigos de un espectacular fenómeno astronómico: la llamada “Luna de Sangre” o “Luna Roja”, un eclipse lunar total que teñirá el satélite de tonos rojizos durante más de una hora. Este evento, visible en gran parte del continente americano, promete ser una experiencia inolvidable para los amantes de la astronomía.
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre esta última. Durante un eclipse total, la Luna entra por completo en la región más oscura de la sombra terrestre, conocida como umbra.
A medida que la luz solar atraviesa la atmósfera de nuestro planeta, se dispersan los colores azulados y solo las tonalidades rojizas logran llegar a la superficie lunar, dándole ese característico resplandor carmesí.
Publicidad
El eclipse será visible en todo el país, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca tendrán una visión privilegiada del fenómeno si el cielo permanece despejado.
Para una mejor observación, se recomienda alejarse de la contaminación lumínica de las grandes urbes y buscar un lugar con un horizonte despejado.
Horario del eclipse en Ecuador
Según la NASA, el evento se desarrollará en las siguientes fases y horarios, hora de Ecuador:
Publicidad
- Inicio de la fase penumbral: 22:57 del 13 de marzo.
- Inicio del eclipse total: 01:25 del 14 de marzo.
- Duración de la totalidad: Aproximadamente 65 minutos.
- Fin de la fase parcial: 03:48.
- Fin del eclipse: 05:00.
El Observatorio Astronómico de Quito abrirá sus puertas en el Parque La Alameda desde las 23:45 hasta las 03:45, permitiendo a los fanáticos de la astronomía disfrutar del evento con sus telescopios electrónicos y charlas informativas.
Los eclipses lunares pueden ser vistos a simple vista sin necesidad de protección ocular. Sin embargo, el uso de binoculares o telescopios puede mejorar significativamente la experiencia, permitiendo apreciar con mayor detalle la superficie lunar y sus tonalidades rojizas. (I)