La noche del 13 de marzo y la madrugada del 14 de marzo de 2025 será testigo de un fenómeno astronómico impresionante: un eclipse lunar total. Durante este evento, la Luna se teñirá de rojo, lo que comúmente se conoce como “Luna de Sangre”.
Este espectáculo podrá apreciarse en diversas regiones del mundo, incluyendo el Pacífico, América, Europa occidental y África Occidental. El fenómeno ocurre cuando la Tierra se posiciona directamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar.
Publicidad
En esta ocasión, el eclipse será total, lo que significa que la Luna quedará completamente sumergida en la umbra terrestre, dándole su característico color rojizo debido al fenómeno llamado dispersión de Rayleigh, el mismo efecto que causa los tonos cálidos en el amanecer y atardecer.
Publicidad
Según datos de la NASA, el eclipse comenzará con su fase prenumbral a las 22:57, hora de Ecuador. La totalidad, es decir el momento en que la Luna estará completamente cubierta por la sombra terrestre, ocurrirá a las 01:25 y tendrá una duración apróximada de 65 minutos. El evento concluirá con el final de la fase parcial a las 03:48 y la fase prenumbral a las 05:00.
¿Cómo fotografiar la Luna de Sangre con tu celular?
Capturar este espectáculo con un teléfono móvil puede ser un desafío debido a la baja luminosidad, pero con los ajustes adecuados es posible obtener imágenes sorprendentes.
- ISO bajo (50-100): Reduce la sensibilidad de la cámara para evitar imágenes sobreexpuestas.
- Ajuste de exposición: Disminuye la entrada de luz para evitar que la imagen se vea demasiado brillante.
- Enfoque manual: Debido a la escasa iluminación, el enfoque automático puede fallar. Utiliza aplicaciones que permitan ajustar el enfoque de forma manual.
- Estabilidad: Usa un trípode o apoya el celular sobre una superficie firme para evitar fotos borrosas.
- Prueba antes del eclipse: Ensaya con la Luna en noches previas para ajustar los parámetros y estar listo para la gran noche.
Si bien los celulares no cuentan con filtros lunares específicos, se puede improvisar usando gafas de eclipse certificadas o vidrio de soldador número 14 para proteger el sensor de la cámara. (I)
Publicidad