La noche del 7 de septiembre traerá un espectáculo astronómico único: un eclipse lunar total que alcanzará una duración de 82 minutos, uno de los más prolongados de los últimos años.
El fenómeno ocurrirá cuando la Tierra se interponga entre el Sol y la Luna llena, proyectando su sombra más oscura sobre el satélite natural. En ese lapso, la superficie lunar se teñirá de un tono rojizo, conocido popularmente como “Luna de sangre”.
El momento de mayor intensidad se vivirá cuando la Luna atraviese completamente la umbra terrestre. Esa fase total se extenderá por más de una hora y veinte minutos, un tiempo poco común en los registros astronómicos recientes.
Publicidad
En qué regiones podrá ser visto
Las mejores vistas del evento estarán en Asia y Australia Occidental, donde se apreciarán todas las fases: desde la penumbra hasta la salida del satélite eclipsado. En Europa, África, el este de Australia y Nueva Zelanda, solo podrán observarse algunas etapas parciales.
Este será el segundo eclipse lunar total de 2025 y se enmarca en una trilogía que culminará en 2026. Los especialistas destacan que los eclipses de larga duración son escasos, lo que incrementa su interés científico y cultural.
Aunque podrá contemplarse a simple vista, diversas ciudades ya preparan actividades en observatorios y espacios abiertos. En países como India, Indonesia y Australia, se organizan encuentros astronómicos con telescopios guiados, charlas y zonas de acampar. (I)