Este jueves 24 de junio es una fecha significativa para el Instituto Tecnológico Bolivariano (ITB), pues conmemoran sus bodas de plata con el entusiasmo de haber mantenido un crecimiento constante gracias al liderazgo de sus autoridades, los hermanos Roberto y Elena Tolozano Benites.
“La idea inicial era consolidarse en los temas de capacitación con énfasis en las tecnologías, que eran emergentes en esa época y que recién se estaban introduciendo en el mercado y en la educación”, indica esta institución a través de una entrevista respondida a través del correo electrónico.
¿Cómo nació el ITB?
Las primeras ideas surgen con la creación de la compañía Producciones, Representaciones y Servicio de Tecnocomputación Megacompu en abril de 1995. La primera oficina estaba ubicada en el edificio Toin, piso 7, oficina 704 (edificio Cervantes), y contaba con apenas 40 m². Posteriormente se implementa un área de capacitación en el mismo edificio ampliándose a las oficinas 706 y 707. En el año 1996 la matriz se traslada al edificio Casa Lulú, piso 3, en Boyacá entre Luque y Aguirre, y abren una oficina de capacitación en San Miguel de Bolívar (provincia de Bolívar).
Publicidad
¿Cómo se convierten en el ITB?
En 1999, los hermanos Roberto y Elena Tolozano Benites adquirieron los derechos del Instituto Superior Técnico Mastercomp, que se había creado el 24 de junio de 1996, y se mantienen hasta el año 2000 ofertando la carrera de Técnico Superior en Análisis de Sistemas y múltiples capacitaciones a varios miles de estudiantes.
A partir del año 2000 se cambia el nombre a Instituto Superior Técnico Megacompu y los promotores firman convenios con el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap), con la Universidad Estatal de Bolívar (UEB), con la Unión Nacional de Educadores (UNE), con la Corporación Financiera Nacional (CFN), con la Universidad Estatal de Milagro (Unemi), con la Cámara de Comercio de Quevedo, entre otras, con el objetivo de apoyar a estas instituciones en la formación de microempresarios, de docentes, de contadores y de mantener la oferta de cursos de capacitación en el área de informática y computación.
¿Cuáles fueron las primeras carreras y por qué las escogieron?
En el año 2005 pasan a las nuevas oficinas en Víctor Manuel Rendón 236 y Pedro Carbo, y a inicios del año 2007 se solicita el cambio de Nivel Técnico a Nivel Tecnológico Superior, lo que resulta en la aprobación de las carreras de Tecnología Superior en Análisis de Sistemas, Tecnología Superior en Administración de Empresas y la Tecnología Superior en Contabilidad y Auditoría (modalidades presencial y semipresencial) entre los meses de julio a octubre.
Publicidad
Con un nuevo cambio de nombre, esta vez a Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología en el año 2008, se logra la aprobación de las carreras de Técnico Superior en Enfermería, de la Tecnología en Tributación y del Técnico Superior en Análisis Tributario y en el 2010 aparecen las carreras de Técnico Superior en Gerontología y Técnico Superior en Podología, con las cuales el ITB comienza a marcar una especialización institucional en las ciencias de la salud y las ciencias empresariales y educación comercial.
¿Cuál es el perfil de sus alumnos?
Desde sus inicios el ITB ha abierto sus puertas a estudiantes de todo el país que se desplazan a sus programas semipresenciales o ejecutivos de fines de semana y a los provenientes de los sectores urbanos marginales del Municipio Guayaquil y otros cantones aledaños. Tal es así que en la actualidad más del 81 % de sus estudiantes se ubican en niveles socioeconómicos medio típico (C), medio bajo (C-) y bajo (D) y en las diferentes carreras y modalidad hay estudiantes matriculados provenientes de 165 de los 221 cantones, abarcando con ello las 24 provincias del Ecuador.
Publicidad
¿Cómo ha sido el proceso de desarrollo académico del ITB?
El desarrollo académico del ITB ha estado guiado por la sistematización del trabajo metodológico como vía que ha permitido potenciar la competencia pedagógica del profesorado en las diferentes facultades, centrado en la apropiación de metodologías que garanticen el saber y el saber hacer de los estudiantes a través de proyectos, solución de problemas y casos, simulaciones profesionales y prácticas en laboratorios especializados en las diferentes carreras, marcado por la permanente observancia de las tendencias y tensiones que caracterizan a la educación de tercer nivel con énfasis en la educación técnica y tecnológica.
Ello posibilitó que el órgano que certifica los avances institucionales mediante la evaluación con fines de acreditación en el país (antiguo CEAACES) otorgara en el año 2016 la categoría de instituto acreditado con el 97 % de desempeño, lo que lo ubica como líder en el país. Asimismo, a inicios del 2020 el Consejo de Educación Superior aprueba otorgar al ITB la condición de Superior Universitario.
En la actualidad, posee cinco campus en la ciudad: la sede matriz ubicada en Víctor Manuel Rendón y Pedro Carbo, y los campus Boyacá (abierto en el 2010), Rocafuerte (2013), Atarazana (2016) y el campus sur, que se encuentra en reacondicionamiento en estos momentos.
¿Qué carreras ofrecen actualmente en cada sede?
El ITB cuenta en estos momentos con un total de 20 carreras en diferentes modalidades (presencial, semipresencial y en línea), de las cuales 19 son de nivel tecnológico superior y una de nivel técnico superior. Adicionalmente, se encuentran en trámite de aprobación cinco tecnologías superiores universitarias y dos nuevas tecnologías superiores en el área de la salud.
Publicidad
Las carreras se ofertan en los campus dependiendo de la demanda de aulas y de la disponibilidad al momento de la planificación, sin embargo, al campus Atarazana asisten principalmente estudiantes de las carreras pertenecientes al área de las ciencias y las tecnologías aplicadas a la salud, en la sede matriz y los campus Rocafuerte y Boyacá asisten estudiantes matriculados a las carreras que son afines a las ciencias empresariales, la educación comercial y el transporte y los que se forman como conductores profesionales en la Escuela de Conducción Conduce Ecuador del ITB.
En las diferentes carreras y modalidades se encuentran matriculados actualmente más de 15.000 estudiantes.
¿Cómo han podido adaptarse a estos tiempos de pandemia?
Al decretarse la pandemia, el ITB tenía ya aprobadas cuatro carreras en la modalidad en línea, contando con un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) potente y estructurado basado en Moodle. Por ello sus docentes se encontraban preparados y la transición de las carreras de las modalidades presenciales y semipresenciales se dio sin mayores complejidades y la transición a la virtualidad asistida se logró rápidamente utilizándose el Zoom, el Teams y otras herramientas de Microsoft, así como aplicaciones de la Suite for Education (Google Workspace for Education Fundamentals) para garantizar las clases sincrónicas, mientras que para las asincrónicas se montó rápidamente un nuevo EVA.
¿Cuáles son las características del ITB?
ITB tiene una planta docente donde más del 50 % de sus docentes son titulares con relación de dependencia. El 65 % del claustro tiene títulos de cuarto nivel (maestría o especialidad) y cerca del 20 % poseen grado de Philosophie Doctor (Ph. D.). Un gran número de profesores del ITB participan como pares evaluadores del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) para los procesos de evaluación de las instituciones de educación superior.
Las carreras poseen laboratorios de alto nivel académico y tecnológico. Es un instituto acreditado y tiene la condición de Superior Universitario otorgada por el Consejo de Educación Superior (CES). Cuenta con el grupo de investigación en TIC Aplicada que lideró un proyecto como autor principal en la convocatoria INÉDITA 2018-2019, de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
Nunca antes un instituto había ganado un proyecto en una convocatoria de ese tipo, su objetivo se enfocó a la aplicación de la minería de datos para definir modelos multiclasificación aplicados a diagnósticos médicos registrados en el sistema de información del Ministerio de Salud Pública en el Guayas. Desde el Observatorio Bolivariano para la Inclusión (OBI) el ITB-U se ha impulsado la atención integral a estudiantes con necesidades educativas asociadas o no a una discapacidad, logrando graduar a 75 estudiantes encontrándose en formación un total de 215.
¿Cómo nace la Universidad Bolivariana del Ecuador (Durán)?
El proyecto de la Universidad Bolivariana del Ecuador surge desde hace poco más de una década ante las permanentes dificultades de los técnicos y los tecnólogos que se graduaban en el ITB para que las instituciones de educación superior (IES) de nivel terciario reconocieran y homologaran sus estudios en relación con las carreras universitarias, lo que retardaba el acceso a licenciaturas e ingenierías y, por ende, al posgrado. Ante esta subvaloración de las titulaciones técnicas y tecnológicas, el acceso al mercado laboral también se complejizaba, pues los empleadores preferían los títulos universitarios a pesar de que los puestos demandaran competencias del saber hacer técnico-tecnológico.
Los promotores contrataron un equipo multidisciplinario que inició el trabajo en el proyecto de creación desde el año 2013. En este sentido, la UBE nace como una universidad pensada para los técnicos y los tecnólogos del país que se interesen en avanzar a una formación universitaria. Contará con carreras que responden a profesiones que se ubican entre las más demandadas en los próximos años y tendrá una especialización enfocada a las ciencias y tecnologías aplicadas a la salud, sin desatender otras áreas del conocimiento necesarias en las zonas para las que fue proyectada.
Con el ITB le une el espíritu de servir y no escatimar esfuerzos para educar y formar a los jóvenes provenientes de los sectores más desfavorecidos del país, así como la filosofía de que la formación de calidad no necesariamente tiene que ser cara.
¿En qué etapa de la apertura se encuentran, cuándo la abrirán?
La ley de creación de la UBE fue aprobada, en segundo debate, por la Asamblea Nacional el 4 de mayo de 2021 en el pleno virtual 704 y sancionada por el Ejecutivo una semana después para finalmente ser publicada en el Suplemento Quinto n.° 452 del Registro Oficial el viernes 14 mayo de 2021. En estos momentos, la UBE se encuentra reacondicionando su campus en Durán y en proceso de presentación de carreras al CES para su aprobación proyectando el inicio de actividades para el segundo periodo académico de este mismo año.
¿Van a trabajar paralelamente ambas entidades?
El ITB y la UBE son dos instituciones independientes y cada una funcionará respondiendo a la misión y la visión determinada en su Plan Estratégico de Desarrollo Institucional. El ITB, desde su condición de superior universitario ha puesto su énfasis en la creación de Tecnologías Superiores Universitarias y ha iniciado la fase de desarrollo de maestrías y especialidades tecnológicas.
La UBE, por su parte, se encargará de la formación de carreras universitarias y del posgrado académico y profesionalizante. Sin embargo, la experiencia de 25 años en el quehacer formativo del ITB será aprovechado por la UBE imprimiendo la misma visión y filosofía de responsabilidad social, de trabajo con la comunidad y las instituciones del área de influencia, de aplicación de políticas afirmativas y mantener su creencia de que la igualdad y la inclusión tiene que reflejarse en todos sus procesos.
¿Qué carreras ofrecerán en la universidad?
Las carreras proyectadas son: Ingeniería en Biomedicina; Licenciatura en Auditoría y Control de Gestión, Licenciatura en Seguridad y Salud Ocupacional y considerando la Disposición General de la Ley de Creación, que establece que la UBE podrá solicitar a los órganos competentes del Sistema de Educación Superior el trámite correspondiente para la aprobación de carreras en cualquier área del conocimiento, incluyendo las áreas de interés público, salud, educación y demás carreras y programas pertinentes, se incluyen las carreras de Licenciatura en Enfermería, Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación, y Odontología.
¿Cuáles son las autoridades de la universidad?
Los promotores son los hermanos Tolozano Benites. La Dra. Elena Tolozano ha sido designada por el Consejo Fundacional como su presidenta y ejercerá las funciones de canciller. El mencionado consejo ha designado al Dr. Roberto Tolozano como el rector transitorio y al Dr. Víctor Gómez como el vicerrector académico transitorio hasta que sea aprobado el estatuto institucional y se proceda a la selección definitiva de las autoridades según establece la normativa.
¿Cómo planean celebrar el aniversario del ITB?
El 25.° aniversario del ITB se celebrará en dos momentos: un acto solemne en horas de la mañana, donde se reconocerá a distinguidas personalidades por el aporte al desarrollo de la educación de los ciudadanos y al ITB, se homenajeará a los trabajadores y docentes que cumplieron un lustro trabajando en la institución y se premiará a los más destacados.
En la noche tendrá lugar un concierto virtual en vivo de AU-D, cantante estadounidense de descendencia ecuatoriana que ha devenido como uno de los pioneros del género balada-rap en Latinoamérica. En el concierto los participantes podrán resultar beneficiados con premios y otras sorpresas.
¿Tienen innovaciones este año o noticias que informar debido al aniversario?
Este año, el instituto seguirá aumentando la oferta de carreras en la modalidad online, iniciará las primeras tecnologías universitarias que sentarán las bases para ofrecer a fines del 2022 las primeras maestrías y especialidades tecnológicas, continuará con su plan de formación del claustro para el aumento del porcentaje de Ph. D. en sus filas y profundizará en el modelo de gestión institucional de cara a la acreditación del 2024. Asimismo, entre 2021 y 2022 se iniciarán nuevas carreras asociadas a la salud y a las ciencias empresariales y la educación comercial. (I)