La NASA ha dado a conocer un detallado mapa que permite identificar las regiones donde se podrá apreciar el eclipse solar parcial del próximo 29 de marzo de 2025. Este fenómeno astronómico será visible en diversas partes del hemisferio norte, aunque en esta ocasión no se podrá presenciar un eclipse total, ya que la sombra central de la Luna no llegará a tocar la Tierra.
El espectáculo celeste será perceptible en diferentes zonas del mundo, incluyendo América del Norte, Europa, África, el norte de Asia y algunas pequeñas regiones de América del Sur. También se podrá observar en Groenlandia, Islandia y sobre extensas áreas del océano Atlántico y Ártico.
Según la información proporcionada por la NASA, en el noreste de Estados Unidos, el eclipse parcial ya estará en curso al amanecer. En Europa occidental y el noroeste de África, el evento comenzará entre media mañana y el mediodía, mientras que en el este de Europa y el norte de Asia, el fenómeno ocurrirá en la tarde o en las primeras horas de la noche.
Publicidad
Mapa del eclipse
El mapa publicado por la agencia espacial estadounidense utiliza líneas curvas amarillas para indicar el porcentaje del Sol que será cubierto por la Luna en el punto máximo del eclipse. Asimismo, se incluyen líneas verdes que señalan el horario exacto en que ocurrirá dicho punto máximo en cada ubicación.
Además, el gráfico cuenta con bucles de color naranja que representan las líneas del amanecer y el atardecer, lo que permite conocer dónde y en qué momento se iniciará o finalizará el eclipse en distintas zonas del planeta. También se han incorporado líneas azules para marcar los lugares en los que el fenómeno alcanzará su punto máximo en el amanecer o el atardecer.
Cabe recordar que todos los horarios indicados en el mapa están expresados en Hora Universal Coordinada (UTC). Para quienes se encuentren en Ecuador, por ejemplo, deberán restar cinco horas a la hora UTC para obtener la hora local.
Publicidad
Es fundamental recordar que la observación del eclipse debe realizarse con protección ocular adecuada. Mirar directamente al Sol sin filtros especiales puede causar daños irreversibles en la vista. Se recomienda el uso de gafas certificadas para eclipses o métodos indirectos, como la proyección con una caja estenopeica. (I)