Este jueves 13 de marzo, los cielos ecuatorianos serán el escenario de un impresionante eclipse lunar total, un fenómeno astronómico que teñirá de rojo la superficie de la Luna. Conocido popularmente como “Luna de Sangre”, este evento podrá ser observado en todo el país, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, según informó el Observatorio Astronómico de Quito.
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar. Durante un eclipse lunar total, la Luna queda completamente inmersa en la sombra terrestre, conocida como umbra.
Publicidad
A pesar de esto, no desaparece de la vista, sino que adquiere un tono rojizo debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre. Este fenómeno llamado dispersión de Rayleigh, es el mismo que causa los tonos rojizos en los amaneceres y atardeceres.
Publicidad
Horarios y visibilidad del eclipse en Ecuador
De acuerdo con la NASA, el evento astronómico se desarrollará desde la noche del 13 de marzo hasta la madrugada del 14 de marzo.
La fase penumbral del eclipse dará inicio a las 22:57, hora de Ecuador, mientras que la totalidad comenzará a las 01:25 y se prolongará durante aproximadamente 65 minutos. Posteriormente, la fase parcial concluirá a las 03:48 y el evento llegará a su fin a las 05:00.
El Observatorio Astronómico de Quito abrirá sus puertas en el Parque La Alameda desde las 23:45 hasta las 03:45, permitiendo a los fanáticos de la astronomía disfrutar del evento con sus telescopios electrónicos y charlas informativas.
Publicidad
Este eclipse lunar no solo podrá ser apreciado en Ecuador, sino también en amplias zonas del Pacífico, América, Europa occidental y África occidental. En estos lugares, dependiendo de la ubicación geográfica y las condiciones climáticas, los espectadores podrán presenciar distintas fases del eclipse.
Recomendaciones
Si deseas disfrutar al máximo de este fenómeno, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Busca un lugar con poca contaminación lumínica para una mejor visibilidad.
- Lleva ropa abrigada, ya que las temperaturas pueden descender durante la madrugada.
- Usa binoculares o telescopios para apreciar con mayor detalle los cambios en el color de la Luna.
- Si planeas tomar fotografías, ajusta la configuración de tu cámara para captar la luz tenue del eclipse.
- Consulta las condiciones meteorológicas con anticipación para asegurarte de que el cielo estará despejado. (I)