Durante la noche del 8 y la madrugada del 9 de agosto, el cielo ecuatoriano será testigo de la única Luna llena del mes: la llamada Luna del Esturión. El fenómeno será visible desde el atardecer, cuando el satélite natural asome por el horizonte con todo su brillo característico.
El Observatorio Astronómico de Quito explicó que, aunque este evento no implica efectos especiales, ofrece una excelente ocasión para la observación astronómica.
Quienes cuenten con binoculares o cámaras fotográficas podrán apreciar con mayor detalle los cráteres y relieves de la superficie lunar.
Publicidad
Historia de la “Luna de esturión”
El término “Luna del Esturión” proviene de los pueblos originarios del norte del continente americano, quienes relacionaban esta fase lunar con la abundancia del esturión, un pez que solía pescarse con facilidad durante esta época del año.
Además del nombre más popular, en algunas regiones también se la conoce como Luna del maíz, del arroz o de la cosecha, por su coincidencia con el inicio de ciertas temporadas agrícolas.
Recomendaciones
Para observar la Luna en su fase más luminosa, los expertos recomiendan ubicar un punto de observación con poca contaminación lumínica. Sitios alejados de las ciudades, como áreas rurales o zonas altas, permitirán disfrutar del fenómeno en todo su esplendor. (I)