Ecuador aspira a mejorar el intercambio comercial con Estados Unidos, en momentos en que la administración de Donald Trump impuso una sobretasa arancelaria del 10 % a las exportaciones ecuatorianas.

Para el efecto, el Comité de Comercio Exterior (Comex) dio luz verde al Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) para empezar negociaciones comerciales con el país norteamericano.

A través de la resolución 005-2025, del 13 de mayo, el pleno del Comex emitió un dictamen favorable previo para que el Ministerio de Producción “inicie las negociaciones” entre Ecuador y Estados Unidos, “encaminadas a la suscripción de un acuerdo marco sobre comercio recíproco y de futuros instrumentos para su plena implementación”.

Publicidad

Las negociaciones deberán desarrollarse en cumplimiento de la Constitución, disposiciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y las normativas vigentes en el país, dice la resolución que ya se encuentra en vigencia.

El documento fue suscrito por Alexia Alcívar, presidenta encargada del Comité de Comercio Exterior.

En los considerandos de la resolución se indica que la negociación y suscripción de un acuerdo marco de aranceles recíprocos entre Ecuador y EE. UU. “permitirá fortalecer los vínculos comerciales, económicos y políticos entre ambos países”.

Publicidad

Se menciona que el pleno del Comex, en una sesión del 13 de mayo, conoció y aprobó un informe técnico para el inicio de negociaciones con Washington “para la suscripción de un acuerdo comercial”.

Dicho informe fue presentado por el Ministerio de Producción y recomienda que se emita el dictamen favorable para que empiecen las conversaciones comerciales antes de la firma de un acuerdo marco de comercio recíproco.

Publicidad

La recomendación del informe añade que el propósito es “mantener y ampliar las relaciones comerciales bilaterales con el objetivo de buscar el inicio de las negociaciones encaminadas a la suscripción de un acuerdo comercial amplio entre Ecuador y Estados Unidos”.

El país norteamericano es el principal socio comercial de Ecuador. En el primer trimestre de 2025 la balanza comercial no petrolera con ese país (incluyendo a Puerto Rico) dejó un saldo positivo de $ 1.050 millones, con exportaciones por $ 1.761 millones y $ 711 millones en importaciones, según el Banco Central del Ecuador (BCE).

Los exportadores ecuatorianos han planteado por años la necesidad de buscar un acuerdo comercial con Washington que mejore las condiciones de los productos nacionales que ingresan a ese mercado.

En un reporte de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), publicado el 15 de mayo, Xavier Rosero, presidente del gremio, expone que con Estados Unidos hay que ser “ser rápidos, pero estratégicos”.

Publicidad

Señala que se debe aprovechar la “ventana de negociaciones” que abrió el gobierno de Trump con la pausa de 90 días que ordenó para implementación de aranceles adicionales al resto de países.

El fin es conseguir que Ecuador sea uno de los países que logre un entendimiento comercial para desmontar la sobretasa del 10 %, plantea Rosero.

“Ese desafío debe complementarse con planteamientos claros que permitan abrir puertas hacia una negociación definitiva de un acuerdo comercial completo que elimine los aranceles que nuestros competidores dejaron de enfrentar hace 20 años por sus acuerdos comerciales con los Estados Unidos”, enfatiza el presidente de Fedexpor. (I)