El Gobierno inició el pago de la compensación o indemnización preliminar de $ 470 a familias afectadas por el derrame de petróleo en Esmeraldas. Los primeros en recibir el dinero fueron 200 familias, confirmó este viernes el presidente Daniel Noboa, en una entrevista radial.

El día anterior la ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca, anunció que a las primeras 200 familias se destinarán $ 200.000.

Según la funcionaria, el objetivo del régimen es llegar a unas 7.000 familias afectadas de la provincia.

Publicidad

Para cubrir a todas -considerando que cada una recibirá $ 470- se necesita un total de $ 3′290.000, dinero que debe salir de Petroecuador.

La indemnización a los grupos familiares perjudicados por la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se dispuso en el Decreto Ejecutivo 577, el 22 de marzo pasado.

Se entregará por una sola vez. El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos se encargará de pagar a los afectados, para lo cual solicitará los recursos a Petroecuador. La lista de beneficiarios saldrá de información recopilada por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.

Publicidad

Petroecuador informó la tarde del jueves que transfirió al Ministerio de la Mujer $ 700.000 para las indemnizaciones.

Con ello faltan $ 2′590.000 para cubrir al número de familias al que el Gobierno espera llegar.

Publicidad

En el Decreto Ejecutivo 577, en la parte de los considerandos, se señala que Petroecuador emitió una certificación de disponibilidad presupuestaria por $ 700.000, para “afrontar la emergencia ambiental” y dar cumplimiento a la resolución en la que se declaró fuerza mayor en las operaciones de la empresa pública debido al rompimiento del SOTE.

En el artículo 1 se indica que la compensación a las familias de Esmeraldas “se considerará con cargo a la cuantificación real de la afectación”.

A 15 días del evento por el que se derramaron 25.116 barriles de petróleo, la cuantificación de la emergencia ambiental aún no ha sido determinada oficialmente por las autoridades.

El decreto también establece que Petroecuador gestionará los recursos necesarios para la recuperación, remediación y restauración ambiental; para ello, coordinará con el Ministerio de Ambiente.

Publicidad

En el documento ya se anticipa un posible escenario en el que los $ 700.000 de Petroecuador serán insuficientes.

La disposición general tercera se dispone que en el caso de que “Petroecuador requiera recursos adicionales” para el cumplimiento el Decreto Ejecutivo, “gestionará de manera sustentada” ante el Ministerio de Finanzas.

La cifra de beneficiarios de la indemnización se actualizará cada 10 días, indica el decreto.

Por ello, en los siguientes días aumentará el número de familias identificadas, explicó la ministra Tanca.

Al ser consultada sobre si los recursos que transfiera Petroecuador tendrán que aumentar conforme crezca la cantidad de beneficiarios, la ministra respondió que “el objetivo es llegar a entre 5.000 y 7.000 familias, y para ello están los fondos de Petroecuador, para poder tener la indemnización que corresponde”.

Para acceder a la compensación de $ 470, el representante de cada familia debe tener cédula de identidad y una cuenta bancaria. Las personas que no posean estos documentos habilitantes no podrán cobrar.

Tanca indicó que para atender casos de ciudadanos sin cédula ni cuenta bancaria, funcionarios del Registro Civil y de BanEcuador se encargan de solucionar.

La ministra dijo que brigadas del Ministerio, Registro Civil y BanEcuador recorren los barrios para contactar a los beneficiarios, con base en la información de la Secretaría de Riesgos.

También se comunican a través de llamadas telefónicas, pero hay damnificados que no están respondiendo a las llamadas, contó Tanca, lo que demora su registro para acceder a la compensación.

El presidente Daniel Noboa, en entrevista en Radio Centro, dijo que el viernes 28 de marzo se pagaría a 1.000 familias adicionales y las que no alcancen a cobrar recibirán el dinero el lunes.

EL UNIVERSO remitió varias consultas a Petroecuador, el jueves 27 de marzo, sobre los recursos para pagar las indemnizaciones, cubrir la declaratoria de fuerza mayor, así como la emergencia ambiental.

Hasta la publicación de esta nota la empresa pública no respondió si cuenta con el presupuesto para cubrir los más de $ 3 millones que se necesitarían para 7.000 familias afectadas.

También se espera respuesta respecto de cuánto va a destinar Petroecuador, y de dónde saldrá ese dinero, para cumplir con la declaratoria de fuerza mayor y la emergencia ambiental, si los $ 700.000 presupuestados ya se transfirieron para pagar las indemnizaciones a las familias. (I)