Al menos siete de los 46 trolebuses 100 % eléctricos que forman parte de la nueva flota para la movilidad de Quito presentarían problemas, según el concejal Michel Aulestia.

En total son 60, pero 14 de ellos fueron retenidos por la Aduana del Ecuador que luego los liberó, pero no están en operación aún.

En la sesión del Concejo Metropolitano, el edil indicó que han tenido algún tipo de falla ya sea en la carrocería o en el área electrónica o mecánica.

Publicidad

Oficina de Naciones Unidas descarta cuestionamientos a adquisición de troles 100 % eléctricos

En tanto que el concejal Andrés Campaña difundió un video en el que se ve a la unidad ET 60 detenida en medio de la calle, en el sur de la urbe, y a una persona intentando desenredar unos cables.

Este Diario solicitó un pronunciamiento a la Empresa de Transporte de Pasajeros de Quito, una dependencia del cabildo, y está a la espera de la respuesta.

Desde el lunes 31 de marzo, los primeros 46 de 60 nuevos trolebuses empezaron operaciones en Quito. Estos modernos vehículos, que forman parte del plan de modernización del sistema de transporte de la capital, representan la flota eléctrica más grande del país.

Publicidad

Para llevar a la práctica esta iniciativa de movilidad, el Municipio capitalino contó con el apoyo de Unops, que es una agencia de Naciones Unidas. Con ese gobierno local, firmaron un convenio para la modernización del sistema de transporte de la ciudad; y, a partir de la firma, esa entidad se hizo cargo de la implementación y gestión del convenio.

La estrategia escogida fue una licitación internacional para obtener diversidad de propuestas, tanto nacionales como internacionales.

Publicidad

Se escogió a un consorcio chino-americano porque presentó la oferta que cumplía todos los requerimientos a un precio competitivo, según Unops.

El proceso incluye la compra de los buses, su entrega en la capital, capacitación del personal, certificación del personal técnico para el mantenimiento y lote de repuestos.

Quito renueva su flota: 46 nuevos trolebuses eléctricos comienzan sus recorridos con observaciones por su tamaño y realce a la reducción de emisiones

La inversión fue de alrededor de $ 32 millones, lo que permitió un ahorro de $ 3,5 millones, que dio paso a comprar 60 unidades, es decir, diez buses adicionales a lo previsto inicialmente.

Según Aulestia, el costo efectivo promedio por cada unidad fue de $ 581.324, pero la cotización de la empresa fabricante, incluido el costo del flete, es de $ 496.792.

Publicidad

Pidió la entrega de información del proceso de licitación internacional. (I)