Guayaquil, Quito y Cuenca son las ciudades donde se ha producido más contaminación causada por metano.

Así lo sostiene un estudio de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) sobre generación de metano y lixiviados de los sitios de disposición final de residuos sólidos, sean estos rellenos sanitarios, botaderos o celdas emergentes, de los 221 Gobiernos autónomos descentralizados (GAD) de Ecuador, aunque hay 169 sitios de disposición.

Lista de lotes contaminados de productos alimenticios y cosméticos tras análisis de Arcsa

Alicia Franco, quien formó parte de la investigación e integra la Alianza Basura Cero, que la integran 53 organizaciones, señaló que el metano es un gas contaminante, tóxico y de efecto invernadero que concentra 82 veces más calor, por lo que no se debe producir.

Publicidad

Publicidad

Los lixiviados son tóxicos y suponen una potencial amenaza para el medioambiente.

Según el estudio, en Ecuador hay 85 rellenos sanitarios, 44 celdas emergentes y 37 botaderos a cielo abierto y 3 en los que no se determina el tipo de sitio de disposición final.

El estudio abarca diez años, de 2014 a 2023, y las emisiones de metano han sido lideradas por Guayaquil y Quito junto con otros cantones, como Cuenca, Santo Domingo de los Tsáchilas, Durán, Machala, Ambato, Portoviejo, Manta, Esmeraldas, Loja, Quevedo, Riobamba, Ibarra y Babahoyo.

Publicidad

“Existe una relación directa entre el número de habitantes y la cantidad de metano generado; pero, además, estos resultados dan cuenta de que las ciudades son las mayores productoras de metano en los sitios de disposición final”, menciona el documento.

‘Hemos realizado cerca de 15.000 controles y cientos de muestreos, ya no solamente relacionados con la contaminación por metales pesados’

Franco agregó que, cuando la gente vive cerca de un relleno sanitario o de un botadero a cielo abierto, el contacto con ese gas genera problemas en la salud, como los respiratorios.

Explicó que se hizo el diagnóstico usando un modelo matemático con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

“Históricamente, los cantones que más producen son Guayaquil, Quito y Cuenca”, dijo la investigadora.

En leche cruda se hará estudio para detectar metales pesados tras identificación de altas concentraciones de plomo hecha por Universidad

Algunas de las sugerencias de la investigación son que se deben aumentar los esfuerzos en políticas de separación en fuente, prevención de desperdicio de alimentos e incentivar el compostaje domiciliario o descentralizado y a pequeña escala.

Además, debe prohibirse el uso de plásticos de un solo uso. (I)

Publicidad