Sin una fecha específica, en el segundo semestre del 2023 terminaría la operación comercial completa del Metro de Quito.
Desde el pasado martes, 2 de mayo, arrancó el pago con dinero en efectivo por parte de los pasajeros para usar ese sistema de transporte público, pero se presentaron inconvenientes como largas filas y demoras en la entrega de boletos, así como en la lectura del código QR por parte de máquinas validadoras, a lo que se sumó la suspensión el servicio -el jueves por varios minutos- debido a que un ciudadano activó el freno de emergencia de uno de los trenes.
Roberto Custode, gerente de operaciones de la Empresa Metro de Quito, que forma parte del Municipio capitalino, señaló que, en una fase previa, hubo unas 700 personas hace dos semanas, pero con el inicio del pago hubo alrededor de 1.400.
Publicidad
Esto, agregó, generó una sobrecarga en la generación de boletos que fue solventada.
En una entrevista televisiva le preguntaron cuál es el motivo por el que no funcionan todos los trenes, por qué no están habilitadas todas las estaciones y por qué no todo el horario.
Cabe recordar que hay 18 trenes, 15 estaciones y este viernes, por ejemplo, solo hubo nueve habilitadas y el horario de servicio en la mañana de 07:00 a 10:00 y en la tarde de 16:40 a 19.00.
Publicidad
Respondió que es parte del proceso progresivo de entrada en operación y se deben cumplir fases para llegar a la etapa final que es la denominada operación comercial completa.
“De acuerdo al cronograma debería ocurrir en un momento en el segundo semestre de este año”, dijo en una entrevista con Teleamazonas, aunque no especificó una fecha.
Publicidad
Otras formas de recaudo -a más de dinero en efectivo- irán ingresando progresivamente, han anunciado voceros de esa empresa municipal.
El Metro de Quito informó que está activada la precompra de pases QR con una validez de cinco días.
El proceso de operación comercial, según el operador, está conformado por inducción estática, movimiento de usuarios en trenes, operación gradual con sistema de pago y operación comercial completa, explicó la empresa Metro de Quito.
La tarifa del Metro de Quito fue establecida en $ 0,45 para el viaje sencillo. Para estudiantes hasta bachillerato y adultos mayores es de $ 0,22, y para personas con discapacidad se estableció en $ 0,10.
Publicidad
Según el funcionario, hay más aspectos positivos que negativos al hacer una evaluación de la primera semana de operación pagada por los usuarios.
Acerca de lo que sucedió el jueves con la activación del freno de emergencia de uno de los trenes, Custode indicó que aún están investigando el hecho.
Empresa Metro de Quito se disculpa por los inconvenientes en el primer día de operación comercial
Este viernes, 5 de mayo, hubo una demora en la apertura de la puerta de acceso en la estación de Quitumbe, en el sur de Quito, pero aproximadamente a las 06:45 ya pudieron entrar los primeros usuarios.
En esa estación algunas personas mencionaron que estaban probando el servicio para ver si se adecuaba a sus necesidades, como la de llegar de manera puntual a sus trabajos.
Felipe Ramos es una de las aproximadamente 28.000 personas diarias que ya han viajado en los primeros días de pago.
Ramos llegó este viernes antes de las 09:00 a la estación El Ejido, en el centro norte de Quito. Vive en Solanda, en el sur de la ciudad, y tiene una oficina en el sector centro norte de la urbe.
Contó que ha usado el servicio en las últimas tres semanas y, a su criterio, hubo inicialmente desorganización en la estación Solanda, como cierre de paradas y filas de usuarios, además de inconvenientes en la lectura del código QR, pero destacó la rapidez con la que llegó a su destino. (I)