Mil cien adhesivos de identificación ha entregado el Municipio de Quito a taxis dentro de un proceso de regularización que se inició el 5 de febrero pasado.

Ese día, a unos 500 taxis en el parque Bicentenario, en el norte de la capital, se les colocaron adhesivos de identificación, y sus conductores recibieron —de parte del Municipio capitalino— habilitaciones de permisos de operación.

Secretaria de Seguridad de Quito: No se comprarán ni se instalarán nuevas alarmas en barrios de los concejales

Álex Pérez, secretario de Movilidad del Municipio de Quito, señaló —en esa ocasión— que hasta abril se terminarán los procesos pendientes y se realizará cada quince días.

Publicidad

Con ello se iba a saber cuántos taxis legales hay en la ciudad.

Sin embargo, este jueves, el cabildo anunció —mediante un comunicado— que se entregaron 600 habilitaciones operacionales y adhesivos de identificación a taxis.

En total, entre febrero y mayo se han entregado más de 1.000, y en su comunicado mencionó que hasta diciembre de 2024 se colocarán más de 32.000 adhesivos para toda la transportación de taxis (ejecutivos y convencionales), transporte escolar y de carga liviana.

Publicidad

‘Hay una distinción de clases: los barrios donde viven un alcalde y sus concejales y el resto’, polémica en Quito por resolución que avala instalación de alarmas comunitarias en sitios donde viven ediles

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) es la entidad encargada de hacer una revisión de documentación y mecánica de taxis. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

El evento estuvo presidido por Fernanda Racines, alcaldesa de Quito (s) debido a un viaje de Pabel Muñoz. Según la funcionaria, desde 2017 el proceso estuvo detenido porque no había la voluntad política.

A decir de Washington Martínez, director de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), los taxis tendrán su habilitación y su adhesivo permitirá combatir la informalidad en el Distrito Metropolitano.

Publicidad

El cabildo explicó que los adhesivos brindan a la ciudadanía un medio de evidencia del cumplimiento de los requisitos, tanto de la operadora y el conductor como de las condiciones de seguridad que requiere tener el automotor para brindar un servicio de calidad.

¿Cuántos taxis legales hay en Quito? en abril se conocería el número exacto

Además facilita a la AMT la capacidad de controlar y fiscalizar y diferenciar al transporte ilegal.

Esa dependencia municipal hará un proceso paulatino de verificación en el cumplimiento de requisitos y notificará a las operadoras para que se acerquen a la colocación de los adhesivos.

La entidad local señaló que cada semana se entregarán 1.000 adhesivos a diferentes cooperativas y modalidades del transporte. (I)

Publicidad