La falta de contratación del mantenimiento para el Metro de Quito ha empezado a demostrar sus efectos negativos.

Fernando Sancho, coordinador de la veeduría del Metro de Quito, ha revelado serios inconvenientes relacionados con el mantenimiento del material rodante de este sistema de transporte.

¿El Metro de Quito se podría parar en dos años? El sistema de transporte urge contratos de mantenimiento, dice experto

Según Sancho, en los últimos días se han presentado fallos en una máquina crucial para el perfilamiento de las ruedas del Metro, así como en algunas tarjetas electrónicas esenciales para la operación.

Publicidad

Además, señaló a este Diario que la falta de estas piezas ha obligado al equipo a intercambiar las de trenes varados a aquellos en funcionamiento para mantener la operatividad del sistema. Este proceso es conocido como “canibalismo de piezas”.

Sancho enfatizó que han solicitado documentación detallada sobre estas acciones para analizar responsabilidades y determinar los pasos a seguir.

Un colchón inflable, anillo de compromiso y cheque de alto valor, entre los objetos olvidados en el Metro de Quito

La veeduría aseguró que obtiene la información a través de visitas regulares a las estaciones y trenes, donde se inspecciona el funcionamiento de escaleras eléctricas y ascensores, así como el comportamiento general de los trenes. Además hacen investigaciones propias, pues revelaron que no se les entrega la documentación de manera oportuna.

Publicidad

El Metro de Quito es considerado el proyecto de infraestructura más costoso en la historia de la capital. Desde la presentación del proyecto (2012) han pasado doce años, y cerca de seis meses desde el inicio de operaciones comerciales, en la alcaldía de Pabel Muñoz (diciembre de 2023).

Un año de Pabel Muñoz en Alcaldía: una infracción electoral, intentos de depuración y observaciones en el Metro

Los ojos de la opinión pública se centraron en este sistema de transporte luego del reclamo del concejal Andrés Campaña, quien señaló que el Metro de Quito no cuenta con un contrato de mantenimiento preventivo del material rodante, que el contrato existente fue declarado desierto y que no existe un proceso nuevo en la página de compras públicas.

Publicidad

Esto fue debatido en el seno del Concejo Metropolitano de Quito; sin embargo, luego de la exposición y críticas al actual gerente de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, Hugo Villacrés, el tema quedó en el limbo, sin ninguna resolución.

QUITO.- Movimiento de pasajeros en la parada San Francisco, del Metro de Quito. Foto: Alfredo Cárdenas.

Campaña dijo que, según la información proporcionada, serían tres las unidades que están fuera de servicio: la unidad tractiva (UT) 16, que resultó descarrilada en noviembre de 2023; la UT 7, que tendría un problema en las ruedas; y la UT 3, sin información de lo que pasó con aquella.

Villacrés, por su parte, respondió que las unidades pasan por una serie de procesos de mantenimiento, por lo que la información de las unidades detenidas no es la misma, pues cuando una entra en mantenimiento la otra entra en operación, esto sin tocar el tema de la descarrilada y la del problema en sus ruedas.

Municipio busca modificar ruta para que buses lleguen al bulevar 24 de Mayo y aproximen a usuarios al Metro de Quito

Según Sancho, actualmente hay cuatro unidades varadas de un total de 18 trenes en el Metro de Quito. Agregó que, para los estándares internacionales, el sistema debería tener 16 trenes operativos con dos unidades en reserva para emergencias.

Publicidad

Sin embargo, la realidad es que cuatro unidades están fuera de servicio, lo que significa que no se cumplen los parámetros internacionales y la capacidad de respuesta ante emergencias está comprometida.

Este déficit operativo plantea riesgos significativos. En caso de fallos adicionales, la falta de unidades de reserva podría causar interrupciones en el servicio, afectando a miles de usuarios que dependen del Metro para sus desplazamientos diarios.

El Metro de Quito seguirá funcionando sin contratos de mantenimiento

Sancho subrayó la urgencia de resolver estos problemas de mantenimiento y la necesidad de una gestión más eficiente y transparente del sistema.

Se solicitó una entrevista con el gerente del Metro de Quito; no obstante, se respondió que dependerá de la disponibilidad en agenda de la autoridad.

Un experto consultado por este Diario señaló que, en el caso de no realizar el mantenimiento necesario, el sistema del Metro de Quito se podría detener en dos años como máximo; por ello, enfatizó la necesidad de que se establezca pronto el contrato de mantenimiento de las unidades. (I)