Que se declare en emergencia a la Amazonía por la minería ilegal es el pedido que está realizando el Frente Nacional Antiminero, que agrupa varios grupos como Napo Resiste, Napu Runa Mishu y Napo la vida.
De acuerdo con un informe de la OEA, el aumento del comercio ilegal de oro en Ecuador se ha visto facilitado por múltiples factores como los altos niveles de informalidad y pobreza, la presencia de yacimientos minerales en zonas remotas y la existencia de redes de minería ilegal en los países vecinos, Colombia y Perú.“La corrupción de los funcionarios públicos, especialmente a nivel local, y la insuficiente presencia del Gobierno en las zonas mineras también contribuyen a la actividad minera ilegal del oro. Si bien el comercio ilegal del oro está menos desarrollado en Ecuador, en comparación con otros países de la región, la minería ilegal de oro y la comercialización de oro ilegal en Ecuador han aumentado de manera significativa en los últimos años. El comercio ilegal de oro ha atraído a grupos de delincuencia organizada armada, desde bandas locales hasta organizaciones transnacionales de narcotraficantes”, dice el informe.En el documento, además, se detalla que el oro ilegal no solo se vende en mercados nacionales y regionales, sino que también es enviado a Estados Unidos, Canadá y Europa.Entre 2015 y 2019, las exportaciones de mineral de oro de Ecuador aumentaron 27.604 % sobre la base del peso. En 2015, Ecuador exportó mineral de oro por valor de $ 538.633, cifra que lo colocó en el trigésimo lugar en el mundo en lo que respecta al valor de las exportaciones.Sin embargo, para 2019, esas exportaciones llegaron a casi $ 100′000.000, con lo cual Ecuador pasó a ocupar el noveno lugar entre los principales exportadores del mundo. Este crecimiento es anormal cuando se lo compara con el de los exportadores regionales con un sector minero mucho más grande que el de Ecuador.Por ejemplo, en 2019, Ecuador exportó casi el cuádruple de oro que Colombia y Perú combinados. “Cabe destacar que el marcado aumento de las exportaciones de mineral de oro a partir de 2015 se produjo justo después de la brusca caída de las exportaciones de oro procesado a raíz de la intensificación de la aplicación de la normativa por el Gobierno para frenar las actividades ilícitas”, refleja el estudio. (I)","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
El Frente Nacional Antiminero acude a la Asamblea para el tratamiento de este tema en el orden del día.
Publicidad
Que se declare en emergencia a la Amazonía por la minería ilegal es el pedido que está realizando el Frente Nacional Antiminero, que agrupa varios grupos como Napo Resiste, Napu Runa Mishu y Napo la vida.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
La primera sesión de la nueva Asamblea está prevista para el 14 de mayo a partir de las 10:00 y en esta se elegirá a sus autoridades.
Publicidad