En redes sociales circula un video, supuestamente tomado desde un helicóptero, que muestra a una serpiente gigante nadando por un río en la Amazonía.
El video es falso y te explicamos por qué podemos afirmarlo. En la esquina inferior derecha se aprecia el logo de Sora AI, la herramienta de generación de videos a partir de descripciones textuales de propiedad de Open AI, la misma compañía que opera ChatGPT, lo cual delata que el material fue creado con inteligencia artificial generativa.
Además de ser enteramente creado por inteligencia artificial, en ningún punto de la historia humana ha existido una serpiente de ese tamaño, al menos según los registros fósiles actuales.
Publicidad
#Viral ¡Impactante hallazgo! Una anaconda de gran tamaño, alrededor de 8 metros, fue captada arrastrándose sobre el lecho seco de un río en el Amazonas, dejando sin aliento a locales y turistas. La inusual escena, provocada por la fuerte sequía en la región, se ha vuelto viral y… pic.twitter.com/SrjUhKCFuU
— Última Hora Col (@ultimahoracol_) May 10, 2025
Usuarios vincularon el video con la leyenda de la Yacumama, historia de culturas amazónicas peruanas sobre una serpiente gigante que nada por el río Amazonas.
La especie más grande registrada fue la Titanoboa cerrejonensis, que según Encyclopedia Britannica llegó a medir 13 metros y pesar más de una tonelada. Habitó los pantanos de la actual Sudamérica hace aproximadamente 60 millones de años.
En contraste, las boas actuales son mucho más pequeñas. En Ecuador habitan siete especies:
Publicidad
- Boa imperator - 2 a 3 metros
- Corallus blombergi - hasta 1,5 metros
- Boa constrictora - 2 a 3 metros
- Corallus batesii - entre 1,5 y 2 metros
- Corallus hortulana - hasta 1,8 metros
- Epicrates cenchria - entre 1,5 y 2 metros
- Eunectes murinus - entre 2,5 y 4 metros
Fuente: Bioweb/PUCE
De estas serpientes, en la Costa ecuatoriana es común ver a Boa imperator, incluso en zonas urbanas de Guayaquil. La única otra boa de la región es Corallus blombergi, aunque los avistamientos de esta última son menos comunes.
El resto de las boas del país se encuentran en su mayoría en la región Amazónica. Ninguna es venenosa, y no cuentan con el tamaño suficiente para devorar humanos o caballos.
Publicidad
Eunectes murinus pertenece al género de serpientes a las que comúnmente se les llama anacondas y son de las más grandes de los ofidios.
Aunque existen leyendas de animales gigantes en distintas partes del mundo, la megafauna, como las especies gigantes de osos perezosos, tiburones y boas, se extinguió hace millones de años, posiblemente debido a la influencia de cazadores humanos tempranos y cambios climáticos abruptos. (I)