El cantón Samborondón celebrará el miércoles 26 de julio las fiestas patronales en honor a santa Ana y san Joaquín, los padres de la Virgen María. La localidad guayasense se ubica en la cuenca baja del río Guayas y se encuentra separada de Guayaquil por el río Daule y de Durán por el río Babahoyo.

Su fundación fue solicitada el 19 de diciembre de 1775, y luego de estudiar sus merecimientos, el cabildo de Guayaquil, con fecha 24 de mayo de 1776, levantó el Acta de Fundación, que la elevó a la categoría de pueblo. Al año siguiente fue erigida en parroquia eclesiástica.

Iniciadas las luchas por la independencia, Samborondón fue la primera en plegar a la Revolución del 9 de Octubre de 1820, anexándose a ella un día después, detalla la Enciclopedia del Ecuador, de Efrén Avilés Pino.

Publicidad

Fue cantonizado dos veces, siendo la primera el 28 de julio de 1822. Pero perdió su categoría de cantón debido a las luchas políticas del Ecuador y con la anexión de Guayaquil a la Gran Colombia.

Reorganizada la división territorial, Samborondón fue parroquia rural del cantón Guayaquil, al que perteneció hasta que nuevamente fue cantonizado por decreto, publicado en el Registro Oficial 959 del 31 de octubre de 1955, durante la tercera administración de José María Velasco Ibarra.

El primer presidente del Concejo de Samborondón fue Miguel Yúnez Zajía.

Publicidad

La economía de este cantón está fundamentada en la agricultura, principalmente el cultivo de arroz, cuya producción tiene gran importancia en las zonas rurales. También son claves la ganadería, la alfarería y desde hace dos décadas la industria de la construcción, pues el cantón se ha convertido en un polo de desarrollo urbanístico, comercial y cultural.

Consta de una parroquia rural, Tarifa, y dos urbanas, La Puntilla y la cabecera cantonal.

Publicidad

La Puntilla hace más de 30 años.

El origen de su nombre

Si bien su historia política es clara, el origen de su nombre tiene variantes. Sobre este último punto, el padre Luis Arias Altamirano, en su obra Samborondón a través de la historia, se refiere a tres versiones muy diferentes.

En todo caso, la versión que tiene mayor aceptación es la que cuenta sobre la familia de don Fermín de Asiaín, la primera en colonizar estas tierras. Con ellos llegó un criado de ascendencia africana llamado Bartolomé Rendón, conocido como el Zambo. Cultivaba y trabajaba las tierras que en su principio eran desoladas.

Según detalla el portal La Nación, los amos de Rendón nunca lo trataron como esclavo sino como un criado, uno más de aquellos niños que sus padres campesinos entregaban a las familias de los hacendados para que los criaran mientras ayudaban a las faenas agrícolas y de los hogares.

El joven se hizo muy popular no solo porque era el único hombre negro de la comarca, sino también por su jovialidad, su don de hacer amigos y prestar ayuda a quien lo necesitare.

Publicidad

En su adultez decidió hacerse una covacha justo donde hoy es la ciudad de Samborondón, un sitio estratégico por el paso de mercadería. La covacha pronto se convirtió en depósito. Los comerciantes hacían negocios y dejaban la mercadería donde el Zambo Rendón y desde allí la distribuían en otras canoas para diferentes sitios.

Con el paso del tiempo, las personas llegaban a la zona con fines comerciales y asociaban el pueblo con el Zambo Rendón.

Debido a la euforia de la pronunciación, estas dos palabras se unieron y formaron una sola, “Zamborendón”, dando origen al nombre actual que al principio debió escribirse apropiadamente con la inicial zeta y actualmente se lo conoce como Samborondón. (I)