María Clemencia Pérez de Leoz, viuda del extitular de la Conmebol Nicolás Leoz, utilizó una offshore creada en las Islas Vírgenes Británicas para mover cuentas bancarias en Suiza. El matrimonio también aparecía ligado a otras dos empresas de portafolio en Bahamas, que se utilizaron para realizar millonarios movimientos. La firma mantuvo poco movimiento hasta que saltó el escándalo del FIFA-Gate y luego de las primeras derrotas judiciales del otrora mandamás del fútbol sudamericano.

Moriche es el nombre de un tipo de árbol de palma que crece en la zona comprendida desde los territorios amazónicos hasta la isla de Trinidad. Ese es el nombre que eligió María Clemencia Pérez para una de sus empresas de portafolio.

“Moriches Holding Limited” se llama la empresa de portafolio creada en 2005 en las Islas Vírgenes Británicas (BVI, por sus siglas en inglés) y ligado a la colombiana María Clemencia Pérez Muñoz, viuda de Nicolás Leoz, expresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y señalado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos como uno de los hombres claves en el escándalo de corrupción de la FIFA destapado en 2015.

Publicidad

Dos años más tarde, en 2007, el matrimonio Leoz Pérez crearía en Bahamas otras dos empresas de portafolio que fueron utilizadas para mover unos US$ 27 millones, según fue revelado en 2020. Una mano derecha de la empresaria Pérez de Leoz afirmó que la firma fue creada con la única finalidad de mantener cuentas en un banco en Suiza investigado por lavado de dinero.

Moriches fue registrada en el paraíso fiscal el 9 de marzo de 2005 a través del bufete Trident Trust Company (BVI), una firma que en su página web se describe como un “un proveedor independiente líder de servicios corporativos, fiduciarios y de administración de fondos para el sector de servicios financieros en todo el mundo”.

Así lo revelan documentos que forman parte de la filtración conocida como Pandora Papers y que el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) compartió con medios de todo el mundo entre los que se encuentra ABC Color.

Publicidad

Primeros sobornos

De acuerdo con investigaciones judiciales, para la época en la que Clemencia Pérez de Leoz registró Moriches en las BVI, su esposo ya había empezado a recibir coimas por parte de un antiguo asociado de la FIFA, la empresa International Sports and Leisure (ISL), firma que fue creada para comercializar algunos eventos deportivos relacionados con la FIFA y que tuvo su principal marco de operaciones en América Latina.

FinCEN Files: La esposa de Nicolás Leoz, expresidente de la Conmebol, hizo depósitos en Suiza

El dirigente paraguayo había sido mencionado ya en un juzgado de Suiza en 2008, donde se reveló que solo en ese año había recibido US$ 130.000. Tiempo después, la BBC británica terminaría mencionando que Leoz llegó a cobrar US$ 730.000 en concepto de sobornos.

Publicidad

La Comisión de Ética de la FIFA confirmaría en 2013 que Leoz recibió pagos de la empresa y éste terminaría renunciando a sus puestos en la matriz del fútbol mundial y en la Conmebol tras ese escándalo.

Si bien el caso tomó estado público recién en 2013, los pagos se habían realizado hasta 2001, año en el que ISL se declaró en quiebra por deudas impagables. Los datos señalan que la empresa habría repartido unos US$ 100 millones en pagos de coimas.

Poco movimiento

Cuando se registró Moriches Holding, se estableció que el capital autorizado era de US$ 50.000. Como única accionista fue registrada María Clemencia Pérez, quien a su vez aparecía como “directora” de la empresa de portafolio junto a la firma WNS Limited, que declaró dirección en la sede de Winterbotham en Nassau, Bahamas.

The Winterbotham Trust Company Limited afirma en su página web ser un banco y broker especializado en la provisión de servicios de administración para individuos, compañías e instituciones financieras. La oficina de esta firma en Montevideo, Uruguay, fue la encargada de gestionar la firma de portafolio de Clemencia Pérez.

Publicidad

Los documentos y correos muestran un escaso movimiento de la empresa. En agosto de 2015, luego de que saltara el escándalo del FIFA-Gate que tenía a Nicolás Leoz como uno de sus principales protagonistas, desde la oficina uruguaya de Winterbotham solicitaron a Trident Trust un certificado de incumbencia de la offshore de la esposa del dirigente deportivo.

Escándalo, derrotas y movimientos

Moriches no volvió a registrar mayores movimientos hasta abril de 2017. En aquellos días, la justicia de Estados Unidos ya había solicitado a Paraguay la extradición de Nicolás Leoz por sus vínculos con el escándalo del FIFA-Gate. El proceso estaba abierto en nuestro país y ya había sufrido sus primeras derrotas judiciales.

En abril de 2017, una mujer de nombre de Noemi Álvarez se puso en contacto con los empleados del bufete Trident Trust de las Islas Vírgenes Británicas para solicitar la actualización de los documentos de la offshore.

Álvarez revela que Winterbotham había renunciado a seguir como agente registrado de la firma y que ella asumiría el papel, atendiendo a que se trataba de la “persona de confianza” y encargada de las “recomendaciones financieras” de Pérez.

En concreto, Álvarez solicitó que el bufete remitiera un “Certificado de Incumbencia” y un “Certificado de Buena Conducta”. El último documento habitualmente es emitido por alguna autoridad competente para avalar que las empresas se encuentran en condiciones para realizar actividades comerciales. En los correos, aseguran que los documentos eran para ser entregados a una entidad financiera.

Los movimientos coinciden con el inicio del proceso de extradición de Nicolás Leoz a Estados Unidos, donde debía afrontar cargos penales por crimen organizado, lavado de dinero y fraude de fondos. Apenas unos días antes, el juez Humberto Otazú había rechazado un recurso de reposición planteado por la defensa de Leoz contra el plazo establecido para contestar el pedido de extradición que había sido remitido a nuestro país.

En medio de esa situación, comenzó a moverse intensamente la empresa de portafolio de la esposa del exdirigente deportivo.

Cuenta en Suiza

En el intenso intercambio de correos, el bufete Trident Trust solicitó reiteradamente aclaraciones sobre la offshore de Pérez, su actividad económica y el fin que se daría a la empresa de portafolio. “Por favor proveer detalles del producto de inversión”, solicitaron.

Ante las consultas, la mano derecha de Pérez reveló que la única finalidad de la empresa era la de ser propietaria de una cuenta bancaria en Suiza. “Moriches Holding Limited fue creada solo para poseer cuentas bancarias y portafolios de inversiones.

Es un vehículo de inversiones a través de cuenta bancaria actualmente en el BSI Bank, Suiza”, escribió Noemí Álvarez.

Dudas sobre nacionalidad y millonarios “negocios”

El intenso intercambio de correos revela que Clemencia Pérez tuvo que responder sobre el origen de los fondos, el rubro al que se dedicaba y hasta sobre su nacionalidad.

En concreto, el bufete Trident Trust pidió a la mano derecha de Pérez de Leoz mayores detalles sobre su actividad económica. Esto debido a que en algunos formularios la hicieron figurar como “empresaria”.

“Por favor proveer detalles adicionales de la ocupación de la directora, aclarando a qué tipo de negocio está dedicada como empresaria”, solicitaron desde el bufete en el mismo correo que pidieron detalles sobre la finalidad de la firma de portafolio.

Como respuesta, la asistente de Pérez remitió una carta en la que describe millonarios negocios en Paraguay. Allí asegura que la empresaria es dueña de la empresa “Laguna de Paz SA”, que es propietaria de 16 residencias y dos edificios de departamentos en barrios residenciales. Solo en alquileres, supuestamente la firma recibía un retorno anual de US$ 600.000.

Además, dijo que Pérez de Leoz era dueña de un gimnasio en la zona de Villa Morra que le generaba ingresos anuales por otro US$ 150.000.

Claramente, la asistente de Pérez no reveló los millonarios movimientos de fondos provenientes de sobornos y de desvíos de cuentas de la Conmebol, dinero que fue remitido a cuentas bancarias compartidas por Pérez con su difunto esposo. Tampoco relataron que diez propiedades de Laguna de Paz SA habían sido transferidas a la firma después de que se iniciara el proceso de extradición de Leoz a Estados Unidos.

Pérez tuvo hasta que aclarar su identidad y nacionalidad. Es que entre los documentos remitió dos pasaportes: uno colombiano y otro paraguayo. En el primero aparecía con su nombre de soltera: María Clemencia Pérez Muñoz, y con nacionalidad colombiana.

En el segundo con el nombre de casada: Pérez de Leoz, y figuraba como paraguaya.

Contactada por ABC Color, Pérez dijo vía WhatsApp que no realizaría comentario alguno sobre su firma de portafolio.

María Clemencia Pérez (d) viuda de Nicolás Leoz (i), en una foto de archivo del 2014, con el expresidente de Paraguay, Horacio Cartes.

Un camino que se cierra

María Clemencia Pérez también aparece ligada a otras empresas de portafolio: Canelazo Limited y Mandio Limited. Ambas fueron registradas el mismo día en Bahamas y fueron utilizadas para registrar cuentas bancarias utilizadas para realizar millonarias transferencias.

De acuerdo a la filtración conocida como FinCen Files, Pérez realizó una serie de millonarias transferencias desde y hacia cuentas en el extranjero. Varios de esos movimientos terminaron en cuentas en el BSI Bank de Suiza, banco en el que manejaba fondos a través de su offshore Moriches Holding Limited.

El 21 de julio de 2015, la Unidad de Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro Norteamericano (FinCen, acrónimo en inglés de la Red de Control de Delitos Financieros) recibió un Reporte de Operación Sospechosa (ROS, por sus siglas en español y SAR por sus siglas en inglés) sobre 13 personas: una de ellas era María Clemencia Pérez de Leoz, la esposa del fallecido Nicolás Leoz.

Según publicaron ABC Color y el ICIJ en setiembre de 2020, el reporte de operación fue enviado por el Deutsche Bank Trust Co. Americas (DBTCA) debido a sospechas sobre el origen de los fondos y transferencias que estaban realizando 13 personas y empresas vinculadas al escándalo del fútbol.

Sobre María Clemencia Pérez de Leoz, el DBTCA aclaraba en su página 13 que el 19 de febrero del 2015 ya habían puesto un reporte de operación sospechosa sobre la señora por llamativos cheques secuenciales que habían sido depositados en el 2014.

Según el ROS donde la mencionaban explícitamente, el 24 de setiembre del 2010 Pérez hizo una transacción por US$ 83.674,91. Relataban que además de la mencionada transferencia bancaria, el DBTCA identificó una secuencia de cuatro cheques consecutivos y en dólares a nombre de María Clemencia Pérez de Leoz por un total de US$ 300.000 que fueron depositados en un lapso de tres meses. Según el documento, desde el 3 de mayo al 29 de agosto del 2013 cuatro cheques terminaron en el Banco BSI SA de Suiza.

El Banco hizo una revisión e informó que los cheques con números consecutivos salieron desde el BBVA en Paraguay y fueron a través del Wachovia Bank N.A., N.Y International Branch hasta llegar al BSI.

Ahora, los documentos revelados a través de “Pandora Papers” permiten cerrar aún más el camino del dinero. Es que la propia asesora de Pérez reconoció al bufete Trident Trust que la esposa del fallecido Leoz manejaba cuentas bancarias en el banco suizo a través de la offshore creada en 2005.

Es decir, el dinero salía de cuentas de Conmebol o de empresas que pagaban sobornos para ir inicialmente a cuentas en el extranjero a nombre de las empresas de fachada de la pareja. Usando esas cuentas, luego remitían nuevamente el dinero a territorio paraguayo, alegando motivos varios como “recuperación de fondos”.

En otras ocasiones, según los documentos de varias filtraciones, el dinero extraído de cuentas de la Conmebol caía directamente a cuentas del matrimonio Leoz Pérez en Paraguay y de allí se movían al extranjero, como primera parada fundamentalmente, Panamá.

US$ 27 millones

Según revelaron los documentos de FinCen Files, Pérez abrió junto a su fallecido esposo una empresa offshore llamada Canelazo Limited, haciendo referencia a una tradicional bebida colombiana y a un caballo varias veces campeón al que bautizaron con el mismo nombre. La firma fue registrada el 4 de 2007 en Bahamas, bajo el paraguas del Cititrust Bahamas Limited, subsidiaria del Citibank.

Ese mismo día abrieron otra offshore llamada Mandio Limited, también en Bahamas. En esta hicieron referencia a la mandioca, dando un toque más paraguayo.

El 15 de de junio de 2015, Nicolás Leoz abrió una cuenta en el banco Continental a la cual terminó transfiriendo toda la fortuna que estaba a cuenta de Canelazo en el extranjero.

En agosto, septiembre y octubre de ese mismo año repatriaron la friolera de US$ 27.366.819,33. Para el retorno del dinero usaron al Citibank de New York y al Wells Fargo Advisor LLC y el banco local reportó que el dinero de la cuenta abierta en Paraguay era fruto de la cancelación de una cuenta de fideicomiso en el Citibank de Bahamas.

Banco investigado por lavado de dinero

El BSI Bank era el banco más antiguo de Suiza y fue allí donde María Clemencia Pérez de Leoz abrió una cuenta, utilizando la offshore Moriches Holding Limited. Fue fundado en 1873 en Lugano bajo el nombre de “Banca della Svizzera Italiana” (Banco de la Suiza Italiana). Durante años su especialidad fue la gestión de activos y servicios relacionados para clientes “privados” e institucionales.

En 2016, la oficina del Fiscal General de Suiza abrió un procedimiento criminal contra el banco BSI ante la sospecha de que las deficiencias internas en la entidad helvética impedido evitar la comisión de delitos por parte del fondo soberano malasio 1Malaysia Development Berhad (1MDB).

Según publicó la cadena RTVE de España, la Autoridad del Mercado Financiero de Suiza (Finma) señaló que el banco cometió en su relación comercial y transacciones vinculadas a los escándalos de corrupción que rodean al fondo soberano 1MDB “infracciones graves” de la regulación contra el lavado de dinero.

Ese fue el banco en el que María Clemencia Pérez de Leoz abrió una cuenta usando la empresa offshore que creó en 2005 en las Islas Vírgenes Británicas. (I)