Aunque el denominado evento Fito o GDO (grupo de delincuencia organizada) no fue parte de la condena en el caso Purga, en el que fueron sentenciados como culpables del delito de delincuencia organizada el exasambleísta Pablo Muentes; la expresidenta de la Corte del Guayas, Fabiola Gallardo; y otras ocho personas, en el procesamiento penal de esa causa se habló de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, cabecilla del grupo delictivo Los Choneros, y de la supuesta manipulación de la justicia que buscaba para mantenerse en una cárcel de su gusto.
Justamente en Purga se investigó a una “red criminal” que infiltró y manipuló la justicia en la provincia del Guayas para favorecer a terceros con fallos judiciales a cambio de dinero o prebendas. En ese procesamiento se anunció desde la Fiscalía que existían cinco “eventos” en los que habría intervenido la “organización delictiva”: Banco del Pacífico, Tierras, Cuerpo de Ingenieros, Acciones administrativas y GDO o Fito.
Por decisión del Tribunal de Juzgamiento de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) del caso Purga quedaron fuera del análisis los eventos Tierras, Fito y Acciones Administrativas. Solo se tomó en cuenta el entramado de ilegalidades que giraron en torno al evento Banco del Pacífico para beneficiar al exlegislador socialcristiano Muentes y lo que ocurrió en el evento Cuerpo de Ingenieros respecto a una acción de protección que interpuso en Guayas el Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
Publicidad
🇪🇨El Gobierno Nacional cumplió. Adolfo Macías Villamar, alias “Fito” tras las rejas. Ganó el Estado, ganó el país, ganó el Bloque de Seguridad. pic.twitter.com/N9Rv8Jetav
— John Reimberg (@JohnReimberg) June 26, 2025
Antes que los jueces nacionales Daniella Camacho, Felipe Córdova y Marco Aguirre sentenciaran a Muentes, Gallardo y al exjuez penal del Guayas Johann Marfetán a la pena agravada de trece años y cuatro meses de prisión, al haber sido los líderes de la red de corrupción que operó con el fin de obtener fallos favorables, hacerse de recursos económicos y alcanzar impunidad, la entonces fiscal general Diana Salazar explicó de qué se trataba el evento Fito.
El relato de la entonces fiscal Diana Salazar para el evento GDO o Fito
Salazar en su momento aseguró que en el evento Fito o GDO es donde se verificaba la relación tripartita entre la seudopolítica, la justicia y el narcotráfico que campea en Ecuador. Según ella, el a esos días prófugo José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, encontró en miembros de la estructura delincuencial evidenciada en Purga los aliados perfectos para beneficiarse a través de las decisiones judiciales de la Corte Provincial del Guayas, la cual estaba controlada por la cúpula de esta red.
La hoy exfiscal general contó en marzo de 2024, en formulación de cargos de Purga, que todo partió del traslado de alias Fito desde la Cárcel Regional de Guayaquil hacia la cárcel de máxima seguridad, conocida como La Roca, acción que se dio el 13 de agosto del 2023.
Publicidad
A partir de este evento, recordó Diana Salazar, el sentenciado por narcotráfico apeló la decisión de su cambio ante el juez de Garantías Penitenciarias del Guayas, Diego Rafael P., quien aceptó la pretensión y dispuso el regreso de alias Fito al Centro de Privación de Libertad (CPL), donde cumplía la condena, es decir, “no lo enviaba a la cárcel de máxima seguridad, sino en la cárcel donde él (Adolfo Macías Villamar) era rey y líder y donde gobernaba a sus anchas”.
En ese momento, dicha decisión provocó que el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad de Adolescentes Infractores (SNAI) apele el retorno de Fito a la Cárcel Regional de Guayaquil. El conocimiento de la causa radicó en la sala integrada por Fabiola Gallardo, Henry M. y Reinaldo Ceballos, entonces juez que intervino en el habeas data en el que se benefició al líder de la estructura Pablo Muentes con $ 4 millones en el caso Banco del Pacífico.
Publicidad
Exjuez sentenciado en Purga parte del Tribunal de Apelación
Cevallos y los también exjueces del Guayas Guillermo Valarezo, Nelson Ponce y Henry Taylor, además del exfuncionario del Cuerpo de Ingenieros del Ejército Juan Riofrío, como colaboradores en el caso Purga, fueron sentenciados a nueve años y cuatro meses de prisión. En cambio, por la cooperación eficaz otorgada a la Fiscalía, el exjuez Alberto Lino y la exabogada del Cuerpo de Ingenieros del Ejército Ruth Solano recibieron una pena reducida de un año y cuatro meses de cárcel.
#InformativoSemanal | #CasoPurga: cerca de 30 testigos y peritos han expuesto detalles de la presunta red de corrupción liderada por el exlegislador Pablo M. y la expresidenta de la Corte de #Guayas, Fabiola G. Trece procesados enfrentan cargos por #DelincuenciaOrganizada. pic.twitter.com/qSu1XfH2D2
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) February 14, 2025
Finalmente al quedar fuera del caso Purga tres eventos, de forma unánime la Sala de Juicio decidió ratificar el estado de inocencia del empresario Fausto Alarcón, primo de Muentes, de la jueza Andrea Patiño y del funcionario judicial Saúl Mero.
Del hoy exjuez Reinaldo Cevallos, la fiscal Salazar recordó que fue ascendido en agradecimiento a lo ocurrido en el caso Banco del Pacífico y también le tocaba conocer la causa de alias Fito.
A decir de la Fiscalía, al tener bajo su control la decisión de retornar a un máximo líder de un grupo narcodelitivo y de los más violentos del país al CPL que controlaba, la jueza Fabiola Gallardo habría emprendido gestiones para contactar a alias Fito. “Es que aquí, señor juez, no es que alias Fito le contacta a la señora Fabiola G., ella le contacta a alias Fito. La jueza busca el nexo con el delincuente a través de su abogado”, sostuvo Salazar, quien afirmó que procurar un beneficio a cambio de su decisión era el objetivo y con ello se empezaba a gestar el camino para no aceptar la apelación del SNAI.
Publicidad
Por segunda vez, Adolfo Macías Villamar, el domingo 7 de enero de 2024, fugó de la cárcel Regional de Guayaquil. Luego de casi 17 meses de evadir a las autoridades alias Fito fue recapturado el 25 de junio pasado en una localidad ubicada cerca de Manta, en Manabí. Agentes del Bloque de Seguridad lo ubicaron en un búnker armado en la parte baja de una casa ubicada en el barrio Monterrey, entre las ciudades manabitas de Manta y Montecristi.
La recaptura abre la puerta a la extradición de alias ‘Fito’
Tras la recaptura se retomaron todas las sentencias vigentes que tenía el cabecilla de Los Choneros, se continuó con su procesamiento por la evasión y se conoce que Estados Unidos avanza con los trámites para solicitar en extradición al ecuatoriano Macías Villamar.
Desde abril pasado se conoce que un Tribunal Federal de Brooklyn, en Estados Unidos, recibió la acusación formal contra el líder de Los Choneros. La Fiscalía Federal del Distrito Este de Nueva York informó que a alias Fito se le atribuyen delitos de conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego para promover el narcotráfico, contrabando de armas de fuego desde Estados Unidos y conspiración para la compra de armas de fuego a través de testaferros.
A Adolfo Macías Villamar la justicia estadounidense lo ubicaba como "un líder despiadado y un prolífico narcotraficante de una violenta organización criminal transnacional" que encabezaba una red de sicarios y traficantes de drogas y armas, situación que lo habría llevado a importar grandes cantidades de droga a Estados Unidos.
Para los que se opusieron y dudaron de la necesidad de las leyes de Solidaridad e Inteligencia: gracias a esas leyes, Fito fue capturado hoy y está en manos del Bloque de Seguridad.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) June 25, 2025
Mi reconocimiento a nuestros policías y militares que participaron en esta operación. Caerán más,…
“El acusado ha causado un grave daño a su propio país y a Estados Unidos, destino de la gran mayoría de los cargamentos de cocaína de Los Choneros”, declaró en su momento el fiscal federal de Brooklyn John J. Durham.
En una entrevista hecha por la cadena internacional CNN se conoció que la defensa de alias Fito llegaría al país la próxima semana. Alexei M. Schacht, quien sería el abogado en Nueva York del líder de Los Choneros indicó que estará en Ecuador la próxima semana y que cuando se conozcan todos los hechos, junto con alias Fito se decidirá cómo proceder. (I)