Este martes 14 de mayo, a poco más de tres meses de que fue detenido en Buenos Aires, Argentina, por agentes de Interpol (Policía Internacional, por sus siglas en inglés), Hernán Luque Lecaro, uno de los siete procesados en el caso Encuentro y expresidente de la Empresa Pública Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), se esperaba que enfrente una audiencia en la que se analizarán los argumentos de las partes que intervienen en el juicio de extradición contra el exfuncionario del Gobierno de Guillermo Lasso.

La jueza Eugenia Capuchtti, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal 5 de Buenos Aires, Argentina, tiene a cargo el proceso en el que solicitó formalmente la extradición el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, días después de que Luque Lecaro, el 8 de febrero pasado, fue detenido mientras caminaba en la capital de Argentina. Por temas internos del despacho de Capuchtti la diligencia quedó diferida para el jueves 16 de mayo próximo.

Caso Encuentro: Danilo Carrera, Hernán Luque y cinco procesados más escucharán de Fiscalía su dictamen acusatorio entre el 16 y 17 de mayo próximos

En la diligencia deberán participar, además de la jueza Capuchtti, la defensa de Hernán Luque Lecaro y los abogados del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, que son quienes impulsan el pedido de la justicia ecuatoriana. En su momento desde la Corte Nacional se conformó un expediente de extradición en el que se incluye toda la información relacionada con el procesamiento penal de Luque Lecaro en el caso Encuentro: delito por el que se lo investiga, medida cautelar de prisión preventiva dispuesta y no cumplida, los fundamentos de Fiscalía para la acusación y el pedido para que se defina prisión preventiva para el sospechoso, entre otros datos que son parte del expediente fiscal por delincuencia organizada.

Publicidad

De lo que se conoce, la defensa de la tesis ecuatoriana girará en torno a que Hernán Luque Lecaro está siendo requerido por la justicia para que responda por el delito común que se le imputa. En cambio, los abogados del exfuncionario de la EMCO buscarían hacer ver que la extradición que se pide para Luque Lecaro es parte de una persecución política contra él en Ecuador.

Hernán Luque Lecaro dejó el país en enero de 2023. Viajó a Argentina, país al que en abril de ese año le solicitó refugio, el cual le fue negado. El entonces presidente Lasso, al conocer de la salida del país de su exfuncionario, ordenó a la Policía que lo traiga “del cogote para que se presente ante las autoridades y declare todo lo que debe aclarar”. Recién para finales de noviembre de 2023 al extitular de la EMCO se le formuló cargo en el caso Encuentro

El expresidente de la EMCO fue uno de los diez investigados en el caso Encuentro y hoy es parte de los siete procesados que recibirán en esa causa un dictamen acusatorio por el delito de delincuencia organizada. La fiscal Luzmila Lluglla investigó una trama en la que se habían establecido acuerdos para direccionar contratos y ubicar, de manera fraudulenta, a personas para ocupar cargos en empresas públicas como la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), Aduanas del Ecuador y BanEcuador.

Publicidad

El 23 de marzo pasado se completaron los 120 días dados por el juez anticorrupción para la etapa de instrucción fiscal y un mes y medio después Lluglla anunció que emitirá un dictamen acusatorio contra Luque Lecaro, Carrera y Antonio Clemente I. M., exgerente general de la CNEL, Gabriel Naim M. V., Leonardo Héctor C. A. y las empresarias Karen Leonor C. O. y Érika Tatiana F. M. Únicamente para Julio César L., Jorge Richard O. y Roberto B. se emitirá un dictamen abstentivo, lo que significa que estas tres personas quedarán fuera de la fase de juzgamiento.

Hernán Luque Lecaro fue detenido por la Interpol, en Buenos Aires, el 8 febrero. Fotografía compartida por la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich.

La audiencia de extradición en Argentina contra Luque Lecaro se iba a desarrollar dos días antes de que en Quito, el juez anticorrupción Renán Andrade instale la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el caso Encuentro, la cual está definida para que se realice entre el 16 y el 17 de mayo próximos.

Publicidad

De concretarse la extradición de Hernán Luque Lecaro, el procesado podría interponer un recurso de apelación que retrasaría el que quede en firme una posible extradición que haga que llegue a Ecuador, donde es requerido. La apelación deberá ser resuelta por otros jueces de la justicia argentina y de ser ratificada la decisión de extraditarlo, inmediatamente deberá ser trasladado a territorio ecuatoriano para que se cumpla la orden de prisión preventiva vigente y comparezca al proceso penal por delincuencia organizada.

Hernán Luque y Nahin Massuh mantendrán la medida cautelar de prisión preventiva en caso Encuentro

De darse esto luego de la audiencia de juicio, el juzgamiento de Luque Lecaro quedará en suspenso, pues el delito de delincuencia organizada no puede ser juzgado en ausencia.

Respecto a Luque Lecaro, la fiscal general, Diana Salazar, en una comparecencia este lunes 13 de mayo en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, aclaró que la Fiscalía no participa en el proceso de extradición desde Argentina del procesado por el delito de delincuencia organizada, parte del caso Encuentro.

“Mucho se ha dicho en las redes sociales que la fiscal no hace nada para traer a Hernán L. La fiscal no tiene nada que esconder con relación al señor Hernán L., él está ahora enfrentando un proceso de extradición gracias a las acciones que ha emprendido la Fiscalía General del Estado. Pero como somos cumplidores del mandato constitucional no podemos hacer más allá de nuestras competencias”, explicó en referencia a los reclamos sobre la demora en la extradición del procesado.

Publicidad

En Argentina a Hernán Luque Lecaro se le impuso como medidas de coerción la prohibición de salida del país, la retención de sus documentos de viaje (pasaporte), la prestación de una caución real de 4′000.000 de pesos ($ 4.600) y el arresto domiciliario que debe cumplir en una vivienda de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (I)