Ante dos pedidos de diferimiento hechos por el cruce con otras diligencias y una por una cirugía médica planificada con anterioridad, el juez anticorrupción Renán Andrade Castillo decidió diferir para finales de junio próximo la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio dentro del caso Encuentro señalada para este jueves 16 y viernes 17 de mayo.

Los pedidos de diferimiento llegaron desde la defensa de Antonio Clemente I. M., exgerente general de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), del representante de la Procuraduría General del Estado y del abogado del empresario Leonardo C. Los dos primeros los hicieron por el cruce de audiencias con otras ya previamente convocadas y el último por un tema médico de su defensa técnica.

Estos son los chats del caso Encuentro en PDF

Andrade acogió los pedidos de diferimiento aclarando que no se aceptarán más diferimientos, debido a que los señalamientos de audiencia se los fija con anticipación para evitar eventualidades futuras. El juez definió que la nueva audiencia esté convocada para el 26, 27 y 28 de junio próximos y que esta se realice de manera presencial en una de las salas del Complejo Judicial Norte, en Quito.

Publicidad

Se justificó la nueva fecha explicando que al ser un juzgado especializado en Corrupción y Crimen Organizado se tiene jurisdicción para todo el país y existe una agenda ajustada hasta el 19 de julio de 2024, pues existirían causas que están próximas a caducar la prisión preventiva, además de causas de acciones constitucionales. Sobre la carga procesal de este juzgador ya se habría puesto en conocimiento al pleno del Consejo de la Judicatura, Gestión Procesal y Dirección Procesal.

En la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio convocada, la fiscal Luzmila Lluglla fundamentará su dictamen acusatorio para siete de los diez procesados por el delito de delincuencia organizada. Danilo Carrera, cuñado del expresidente Guillermo Lasso; Hernán Luque Lecaro, expresidente de la Empresa Pública Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO); Antonio Clemente I. M., exgerente de CNEL, Gabriel Naim M. V., Leonardo Héctor C. A., y las empresarias Karen Leonor C. O. y Érika Tatiana F. M. hacen parte de la lista de acusados.

QUITO (13-05-2024).- En la Asamblea Nacional, la fiscal general, Diana Salazar, compareció ante la Comisión de Fiscalización, presidida por la asambleísta Pamela Aguirre, para hablar de varios casos, entre ellos Encuentro. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

La diligencia en la que se debatirá sobre la posible existencia de nulidades procesales y se escuchará la fundamentación del dictamen acusatorio de la fiscal Luzmila Lluglla se dará dos meses después de que concluyeron los 120 días de instrucción fiscal en el caso Encuentro.

Publicidad

“Al no existir elementos precisos e inequívocos” que determinen la imputación respecto de los hechos investigados y basados en la realidad procesal únicamente para Julio César L., Jorge Richard O. y Roberto B. se emitió un dictamen abstentivo. “De los elementos obtenidos dentro de la investigación no se ha llegado a determinar con certeza y de manera concomitante su participación dentro de la estructura criminal, por lo que se procede a la abstención de los tres ciudadanos”,explicó Lluglla en su dictamen abstentivo.

El diferimiento de la audiencia se dio horas después de que la fiscal general, Diana Salazar, durante una comparecencia en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, dispuso que se haga público el informe pericial de audio, video y afines en el que constarían transcripciones de conversaciones entre los procesados y otros involucrados, fotografías y videos en los que se revelarían datos de los actos ilegales investigados en el caso Encuentro.

Publicidad

Finalmente, el diferimiento coincide con el traslado del 14 de mayo al 16 de mayo de la audiencia de extradición que mantiene en Argentina Hernán Luque Lecaro. Por temas propios del despacho de la jueza Eugenia Capuchtti, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal 5 de Buenos Aires, Argentina, se decidió pasar la diligencia para el jueves próximo. Si el expresidente de la EMCO no es trasladado a Ecuador antes de la audiencia de juzgamiento, su juicio quedará suspendido hasta que sea traído al país y puesto a órdenes de la justicia.

De lo que se conoce, la defensa de la tesis ecuatoriana girará en torno a que Hernán Luque Lecaro está siendo requerido por la justicia para que responda por el delito común que se le imputa. En cambio, los abogados del exfuncionario de la EMCO buscarían hacer ver que la extradición que se pide para Luque Lecaro es parte de una persecución política contra él en Ecuador. (I)