En el correísmo no hay esperanzas de que su denuncia de un hipotétito fraude físico por transferencia de tinta en las papeletas electorales de los comicios presidenciales del 13 de abril vayan a ser atendidas, pero a la larga el fin es llegar a instancias internacionales.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó los resultados numéricos de la votación del 13 de abril de presidente y vicepresidente de la República para el periodo 2025-2029 en la que participaron Daniel Noboa Azín y Luisa González Alcívar.
Al cierre del escrutinio nacional y del exterior, Daniel Noboa, candidato-presidente de Acción Democrática Nacional (ADN) obtuvo el 55,63 % de la votación; y, la postulante del correísmo, por la alianza Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO), Luisa González, el 44,37 %.
Publicidad
En adelante, los sujetos políticos ADN y la alianza RC-RETO podrán impugnar el resultado y llegar hasta el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para presentar sus recursos, cuyas decisiones son de última instancia.
Hasta este viernes, 25 de abril de 2025, el Consejo Nacional Electoral no registraba el ingreso de recursos por parte de las dos listas de candidaturas.
El jueves último, antes de clausurar la audiencia nacional de escrutinios del CNE, la RC presentó cuatro últimas reclamaciones que se negaron.
Publicidad
Simultáneamente, el movimiento político lanzó una denuncia de que en los comicios se habría configurado un fraude físico por transferencia de tinta en las papeletas electorales para favorecer a Daniel Noboa en perjuicio de Luisa González.
El líder de la RC, Rafael Correa (expresidente de Ecuador), admitió que su denuncia no tendrá oportunidad “porque el CNE es una sucursal de Carondelet”.
Publicidad
“No tengo la más mínima esperanza de que nos den una oportunidad. El CNE es una sucursal de Carondelet. Pero, la gente sabe que no son reales los resultados. De once encuestas, en al menos dos de ellas, y según nuestros cálculos, (Luisa González) ganaba con el 52 %, casi un empate técnico”, expresó Correa en el portal digital Ecuador en Directo, este viernes.
Añadió que los resultados oficiales de la elección son nulos y que para probarlo no les permiten abrir las urnas para hacer un reconteo.
Para la presidenta del CNE, Diana Atamaint, la hipótesis es “graciosa”, pero se preguntó en dónde estaban los delegados de la coalición electoral el 13 de abril, considerando que acreditó a 47.083 personas para que observen las juntas receptoras del voto durante la jornada.
“¿Qué estaban haciendo sus delegados el día que se hizo el conteo?“, señaló en declaraciones públicas.
Publicidad
La RC sustenta su hipótesis de fraude en un extracto del informe preliminar de observación que hizo la Misión Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/UE) que señala que, “tanto en la votación en el exterior como en el territorio nacional, se registraron inconvenientes porque la tinta utilizada para marcar las papeletas se transfirió entre las opciones políticas al doblarlas, debido a la simetría del diseño” y eso habría confundido a los vocales de las juntas receptoras del voto al momento de contar, por lo que incluso, se habrían anulado papeletas.
Con esta opinión de la OEA, Rafael Correa aseveró que este caso lo llevarán hasta instancias internacionales. “Lo que dice la OEA que parecería ser que es cualquier pelo de cochino, es algo que nunca se ha dicho. El CNE trata de minimizar este caso, ¿pero por qué?”, cuestionó.
Para el extitular del Tribunal Supremo Electoral Carlos Aguinaga este argumento es “una barbaridad”, porque sería la primera vez que un caso como el que narra Correa ocurre en el país.
“Es la primera vez que escucho semejante barbaridad, desde 1979 con el retorno a la democracia... Si se dobla la papeleta, le perjudica a uno o al otro, a cualquiera. Sin embargo, estas son excusas, un proceso de deslegitimación internacional de la elección de Daniel Noboa”, criticó.
Añadió que la diferencia de votos entre los dos candidatos “es muy grande”, y por ello se resisten a analizar qué elementos produjeron este resultado.
“Ellos saben que aquí, una teoría como esta no va a pasar. Tampoco ha habido un precedente jurisprudencial sobre este tema”, añadió. (I)