En las próximas horas, la Función Electoral podría proclamar los resultados definitivos de la elección de presidente y vicepresidente de la República del 13 de abril, al agotarse los plazos para interponer recursos en sede administrativa y jurisdiccional.

Con ello, quedaría en firme la elección de Daniel Noboa Azín y María José Pinto como el nuevo binomio presidencial para los siguientes cuatro años.

Hasta la medianoche de este lunes, 5 de mayo, el movimiento político Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, y la alianza Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO), listas 5-33, tenían tiempo para reclamar posibles inconsistencias en los resultados numéricos de la votación del 13 de abril.

Publicidad

La noche de este lunes, 5 de mayo, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) archivó un recurso subjetivo contencioso en contra de una resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) del 28 de abril, que a su vez negó una objeción a los resultados de la segunda vuelta interpuesta por la RC-RETO.

El procurador común de la alianza, Francisco Estarellas, objetó los resultados proclamados por el CNE el 24 de abril por tres ocasiones, pero se negaron al no configurarse los requisitos contemplados en el Código de la Democracia para ir a un reconteo de votos y abrir las urnas o declarar la nulidad de las elecciones.

Con esto, Estarellas recurrió al Tribunal Contencioso Electoral con un recurso subjetivo, en el que denunció “indefensión”.

Publicidad

Alegó que el 30 de abril plantearon una impugnación ante el CNE, pero la hora de recepción del escrito en la Secretaría General consta a las 02:20:50 del 1 de mayo de 2025, lo que los habría dejado en la “indefensión”, acusó.

Sin embargo, el CNE trató su requerimiento en una sesión del 2 de mayo.

Publicidad

Los jueces concluyeron que Francisco Estarellas presentó recursos en sede administrativa y jurisdiccional sobre una misma resolución. “Por lo tanto, no corresponde al Tribunal pronunciarse sobre aquello que ya fue objeto de conocimiento del Consejo Nacional Electoral”, describe la sentencia.

Adicionalmente, se previno al procurador de que este tipo de “prácticas podrían configurar deslealtad procesal”.

Con cuatro votos a favor de los jueces Ivonne Coloma, Ángel Torres, Joaquín Viteri y Guillermo Ortega se archivó el recurso y el juez Fernando Muñoz emitió un voto salvado.

De esta sentencia del pleno cabe interponer un recurso de aclaración y ampliación, que puede resolverse en uno o dos días.

Publicidad

En tanto, de lo que se informó, hasta la medianoche de este lunes, 5 de mayo, se podía interponer otros recursos en contra del escrutinio nacional y las resoluciones tomadas en el CNE.

Hasta esta publicación, en el sistema del TCE no se observaron nuevas causas ingresadas por la coalición política.

En ese escenario, la alianza correísta insistió al Consejo Nacional Electoral que abra más de 15.000 urnas de la elección de presidente y vicepresidente de la República.

En una comunicación difundida este martes, 6 de mayo, la agrupación política recoge declaraciones de su líder, el expresidente Rafael Correa, quien denunció que —según sus cuentas— en “15.927 mesas Luisa decrece en votos con respecto a la primera vuelta. En muchas mesas pierde más de 100 votos”. “Todos los que entendemos algo de elecciones sabemos que eso es imposible. ¿Por qué no abren las urnas?”, apuntó.

La misiva recoge declaraciones de analistas afines a la RC que apoyarían esta teoría.

Guayaquil, 10 de abril de 2025. Luego de un recorrido desde el suburbio de la ciudad, la candidata por la Revolución Ciudadana, Luisa González, llegó hasta la av. 9 de Octubre, donde miles de simpatizantes y una tarima la esperaban para su cierre de campaña. Foto: César Pasaca / API. Foto: API

Del escrutinio oficial, el candidato-presidente Daniel Noboa, auspiciado por su movimiento ADN, ganó la Presidencia de la República con el 55,63 % de la votación.

Su adversaria política, Luisa González, cobijada por la alianza correísta, perdió la elección con el 44,37 % de la votación.

Una vez que el TCE certifique que no existen más recursos que tramitar en su sede, se informará al CNE para que proclame a los ganadores.

Luego el CNE podrá entregar sus credenciales a Daniel Noboa y Pinto, lo que los acreditará como autoridades electas y será la Asamblea Nacional quien los posesione en una ceremonia prevista para el 24 de mayo. (I)