Pachakutik, lista 18, podría convertirse en el tercer movimiento político con precandidato presidencial oficial rumbo a las elecciones generales del 2025. Este sábado, 8 de junio, celebrará su convención nacional en Quito, en la que se oficializaría a Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Este mismo día, en Guayaquil, el Partido Social Cristiano (PSC) desarrollará una convención abierta. Aunque no se proclamarán todavía sus candidatos.

Las primeras organizaciones que presentaron a sus precandidatos fueron el partido Unidad Popular (UP), lista 2, que escogió a uno de sus afiliados, el docente Jorge Escala Zambrano, y el Partido Socialista Ecuatoriano (PSC), que optó por el abogado y criminólogo Pedro Granja.

Publicidad

La mayor parte de los movimientos y partidos políticos se siguen preparando para definir sus cuadros y cumplir con el calendario electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE), que dispone que realicen oficialmente sus procesos internos o primarias desde el 3 hasta el 17 de agosto de este año.

Según el calendario electoral, la campaña para las elecciones generales del 2025 se iniciará el 5 de enero de 2025.

El movimiento Centro Democrático, lista 1, no ha fijado fecha para su convención, pero su fundador Jimmy Jairala dice que en la agrupación no descartan un outsider. Esto luego que el activista político Carlos Rabascall no será candidato presidencial por el movimiento Centro Democrático, como lo había anunciado meses atrás.

Publicidad

“Hemos resuelto que vamos a tomarnos nuestro tiempo para buscar al candidato que reemplace a Carlos (...). La idea es tener candidato propio, lo vemos mucho más cercano que una alianza”, adelantó.

Por otro lado, Jairala indicó que el nuevo director de CD, Eustorgio Tandazo, está visitando provincias para evaluar el trabajo de las directivas y para sostener reuniones con colectivos locales.

Publicidad

Unidad Popular, lista 2, designó a Jorge Escala Zambrano como su precandidato a la Presidencia de la República, durante una convención nacional que se desarrolló en Quito el pasado 18 de mayo. Aún tiene pendiente designar a su precandidata a la Vicepresidencia de la República, que para estos comicios, obligatoriamente, debe ser una mujer, por disposición del Código de la Democracia.

En cuanto a la renovación de su directiva, UP reeligió a Geovanni Atarihuana como su director nacional y a Mery Zamora y Sebastián Cevallos como subdirectores; además de sus coordinadores y vocales.

Del buró político que mantuvieron el pasado 3 de junio los líderes de la Revolución Ciudadana no se ha informado la fecha ni el lugar donde se celebrará la convención nacional de la RC. Lo que sí dio a conocer la titular de la lista 5, Luisa González, es que el movimiento “está analizando muchísimos cuadros”.

“Hay varios cuadros. Más allá de que Pabel Muñoz (alcalde de Quito) ha dicho que él no tiene interés de ser candidato a la Presidencia, y creo que ahí perdemos un gran cuadro, pero está él, están Paola Pabón (prefecta de Pichincha), Aquiles Alvarez (alcalde de Guayaquil), Viviana Veloz (primera vicepresidenta de la Asamblea), el mismo Gustavo Jalkh. Son perfiles que son aptos para ir a un binomio, no sé ahora mismo si Presidencia o Vicepresidencia”, indicó González y agregó que la prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga, está en el radar presidencial.

Publicidad

El Partido Social Cristiano, lista 6, convocó a una convención abierta para este sábado, 8 de junio, a partir de las 11:00, en el Centro de Convenciones. El encuentro se transmitirá en vivo desde la cuenta de Facebook del líder del partido, Jaime Nebot.

“Hemos hecho un llamado a la ciudadanía, a mujeres, hombres, jóvenes, representantes de gremios sociales y de sectores productivos, para unidos buscar soluciones ante las graves crisis que enfrenta nuestro país. Desde hace algún tiempo hemos sostenido extensas reuniones para escuchar sus propuestas y ratificar nuestros compromisos con ellos”, contó la legisladora socialcristiana Dallyana Passailaigue.

En el marco de este encuentro, además, el PSC presentará nuevas adhesiones de peso político e innovaciones dirigidas a los jóvenes. “Este acto nunca fue pensado para designar candidatos”, afirmó Passailaigue.

Luego del retiro del empresario Jan Topic, el pasado 20 de mayo, el presidente nacional del partido, Alfredo Serrano, aseguró que la 6 correrá con candidato presidencial propio en los comicios del 2025.

El nombre que más suena es el del presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle.

Oficialmente inscrito el pasado 23 de mayo, el movimiento político del presidente de la República, Daniel Noboa, denominado Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, aún no tiene fecha ni lugar para instalar su convención nacional. La presidenta nacional de ADN, María Beatriz Moreno, no da pistas del próximo encuentro de la directiva.

Noboa ha dejado en claro su intención de participar en las elecciones del 9 de febrero de 2025, lo que aviva el presentimiento de que en la convención se abordará el asunto de la reelección del mandatario.

El nuevo presidente de la Izquierda Democrática, lista 12, Jorge Sánchez, junto con la concejala de Quito Analía Ledesma tendrán que organizar el trabajo político en las provincias y desarrollar en su momento los procesos de primarias para la designación de los candidatos que pondrá el partido para las elecciones presidenciales y legislativas de 2025, incluida su opción presidencial.

Sánchez ha dicho que la directiva ha puesto el pie en el acelerador para hacer “un buen trabajo” en cada una de las provincias, para lograr tener en el tapete la discusión de los potenciales candidatos y después de que pase por el filtro del Consejo Ejecutivo Nacional del partido se anunciarán nombres.

El exdiputado considera que en la contienda electoral del 2025 la ID debe presentarse con candidato propio. “Nosotros tenemos claro que si ahora la Izquierda Democrática no sale con su postulado, nos achicamos mucho más y poco más firmamos la acta de defunción”, expresó.

El último fin de semana de mayo se efectuó el congreso nacional del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) y se celebró el aniversario 98 años de vida política. En este evento se definió que Pedro Granja sea el precandidato presidencial. Al día siguiente, Granja mantuvo una reunión con las Juventudes del PSE, cuya función será trabajar en las políticas juveniles.

Este sábado 8 de junio Pachakutik realizará su convención nacional en el sector de Solanda, en el sur de Quito, ahí se ratificará el nombre de Leonidas Iza como la carta presidencial del movimiento político para las elecciones generales de 2025, confirmó Guillermo Churuchumbi, coordinador de la lista 18.

De acuerdo con Churuchumbi, este fin de semana se reunirán las delegaciones de las 24 provincias del país y van a contar con simpatizantes del movimiento, por ejemplo, colectivo del pueblo montuvio, colectivos de mujeres, YASunidos. También van a estar presentes las delegaciones de organizaciones indígenas como la Conaie, Ecuarunari, Confeniae, Fenocin y del pueblo afroecuatoriano.

El coordinador dijo que es posible una coalición de izquierdas, pero con organizaciones sociales, no necesariamente de partidos políticos o movimientos.

Desde Construye, lista 25, comunicaron que aún no hay fecha para la convención porque por el momento se está tratando de recuperar al movimiento. En abril pasado, el juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) Ángel Torres canceló el registro de organizaciones políticas de Construye por no presentar el informe económico financiero del ejercicio fiscal de 2022. Además aplicó la suspensión de derechos y una multa al representante legal, Iván Raúl González Vásconez.

La legisladora Nataly Morillo comentó que la agrupación está esperando que el TCE dé la resolución a la apelación.

Otra directiva que no ha definido la fecha para la convención nacional es la de Renovación Total (RETO), lista 33. En una reciente entrevista Eduardo Sánchez, líder del movimiento, aseguró que su proyecto tiene apertura para dialogar con la Revolución Ciudadana (RC), con Carlos Rabascall y algunos dirigentes de Pachakutik, organizaciones sociales y gremios, para “aglutinar un bloque común que está cansado de diversas problemáticas del país”.

Sánchez dijo también que en RETO no estarían dispuestos a conversar con aquellos que les están sumiendo en el error y se van a juntar “con la gente que entiende, con aquellos que tengan empatía”. (I)