En el mundo universitario existen tres principios capitales: docencia, investigación y vinculación con la sociedad. Este último se encuentra ligado estrechamente con el de “pertinencia”. Esto quiere decir que la oferta académica de las universidades debe atender la demanda efectiva de la sociedad. Una universidad aislada, solo ideando hipótesis y estudiando doctrina, ha sido contraproducente desde siempre. Las universidades deben, en su ámbito, ofrecer respuestas a los problemas de la sociedad. Toda propuesta universitaria bien concebida, bien enfocada y orientada a dar respuesta a las necesidades sociales es digna de reconocimiento. En este contexto me parecen sumamente pertinentes dos iniciativas que se han concretado por parte de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil: el Tecnológico y la Academia de la Construcción. Las carreras tradicionales, que justamente por ser tradicionales tienen un mercado bastante limitado. El afán de contribuir a la solución del problema del desempleo ha llevado a la UCSG a desarrollar estas dos felices iniciativas. El de la academia ha sido bastante difundido. Los obreros de la construcción pueden capacitarse técnicamente. Así, pueden estudiar “sistemas estructurales”, “tecnología del concreto” y en general aspectos propios de la construcción. Este programa tiene el apoyo de la Cámara de la Construcción de Guayaquil y de importantes empresas del sector. El tecnológico puede convertirse en un gran referente. El desempleo está muy vigente. Hay estudios tan interesantes y desatendidos como el de logística y transporte, procesamiento de alimentos, producción y animación 3D, etc. Me parece que son proyectos replicables en otras ciudades. La educación online genera grandes ventajas y facilita el acceso a la educación, que es uno de los principios esenciales de la educación en todos los niveles. Estos proyectos atienden, pues, con gran practicidad demandas importantes de la sociedad.

Ideologías, gobiernos y universidades

La inteligencia artificial, que es una carrera abordada por el Tecnológico UCSG, es un capítulo aparte. Leemos sobre ella en todas partes, nos sorprendemos sobre sus maravillas y palpamos sus efectos, pero hay que abordar su aprendizaje con profundidad y practicidad. En San Francisco (ciudad de Estados Unidos), la tecnología es una gran fuente de empleo. La inteligencia artificial también produce desempleo, y las universidades pueden apuntar al mercado del desempleo que ya se está produciendo por dicha inteligencia. Iniciativas así, en lo que corresponda, merecen el apoyo de la institucionalidad pública y deben posicionarse en la sociedad. Por ejemplo, los tecnológicos pudieran hacer una calificada campaña de marketing y posicionamiento en los colegios, particularmente en los públicos.

Falsedades en circulación

Para conquistar el mundo se necesita, entre otros: actitud, decisión, entereza, pasión constancia, amor, humildad, y, por supuesto, imaginación. Todos podemos conquistar el mundo y aprovechar las oportunidades. Bien por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, y en particular, por la visión de su rector y autoridades pertinentes. (O)