El 2024, las exportaciones ecuatorianas aumentaron 11 % su valor en dólares y 7 % la cantidad de toneladas métricas (TM) respecto al 2023, según cifras publicadas por el Banco Central del Ecuador (BCE). Al comparar cifras entre ambos años, resalto varios hallazgos:
Si bien las exportaciones de petróleo crudo aumentaron de 2023 a 2024 (11 % en dólares y 16 % en barriles exportados), el valor en dólares exportado en el 2024 estuvo $ 1.388 millones debajo del valor alcanzado en el 2022. Además, el precio promedio anual del barril de petróleo crudo exportado ha disminuido continuamente: fue de $ 90 en el 2022, $ 71 en el 2023 y $ 68 en el 2024. Si a esto se añade que la geopolítica mundial reforzaría la tendencia a la baja del precio del barril durante el 2025, Ecuador debe adoptar ya una estrategia agresiva de inversiones privadas que incremente los ingresos por exportaciones petroleras del país de manera consistente.
Las exportaciones de camarón cerraron el 2024 mejor de lo esperado: una baja del 3 % del valor exportado en dólares para casi la misma cantidad de TM exportadas en el 2023. Mientras, las exportaciones pesqueras cerraron al alza respecto a los pronósticos para su gran año: 24 % de aumento en dólares y 29 % de aumento en TM exportadas, considerando todas las categorías de pescado para consumo humano. Para ambos sectores es prioritario defender sus actuales mercados y abrir nuevos, según se sugirió antes aquí (“Atún y camarón: realidades 2024 y desafíos 2025”, columna del 22 de enero del 2025).
El 2024, las exportaciones de banano, plátano, pitahaya, piñas y mango explicaron el 98 % de las exportaciones ecuatorianas en la categoría arancelaria 08: frutas comestibles. Las exportaciones de banano aumentaron su valor en dólares en 2 %, pese a disminuir 4 % la cantidad de TM exportadas el 2023. Mientras, el precio promedio de la TM exportada aumentó constantemente en el pasado reciente: $ 495 en el 2022, $ 555 en el 2023 y $ 587 en el 2024. Dentro de estas cifras, resaltan las exportaciones de banano certificado orgánico: aumentaron 13 % su valor en dólares y 17 % en cantidad de TM.
El precio de la TM de plátano cayó 18 % respecto al 2023, influido por el aumento de 20 % en las TM exportadas a los mismos mercados. Similarmente, el precio de la TM de pitahaya no se recupera aún de su caída del 26 % ocurrida entre el 2022 y 2023, debido al aumento del 133 % en el volumen exportado de pitahaya entre esos años. Las exportaciones de mango se recuperaron de la caída sufrida en el 2023, superando incluso las cifras alcanzadas en el 2022 en 22 % para su valor en dólares y 8 % en la cantidad de TM exportadas. Las exportaciones de piña mantuvieron su valor en dólares respecto al 2023, con un aumento del 3 % en las TM exportadas.
Podría seguir, pero lo mostrado basta para enfocarnos en buscar respuestas a una sola pregunta: ¿cómo añadir poder de negociación a los exportadores ecuatorianos para evitar la volatilidad de sus cifras, siendo que al menos el 90 % de las exportaciones ecuatorianas son de productos genéricos? Debimos planteárnosla en el 2000, pero más vale tarde... (O)