A pesar del temor de que el país se vuelva a convulsionar con las paralizaciones de indígenas y de sectores sociales que se oponen a eliminar los subsidios a la gasolina, tal como ocurrió en los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso, el de Daniel Noboa consiguió apoyo de transportistas y el anuncio oficial dado esta semana de un alza de 26 centavos en el galón de extra y ecopaís ha ido bajando tensiones.

Así se concretará a fines de este mes la reducción de subsidios que desde el 2019 se intentó poner en marcha.

Sin anuncios de cortes de luz -por ahora- para este fin de semana, la expectativa está en qué pasa con la mayor central hidroeléctrica

Estas son las cuatro situaciones críticas que enfrenta ahora el sector eléctrico de Ecuador

Pero otro tema sensible se le sale de las manos: los racionamientos eléctricos que se dan si no es por el clima, por fallas. La semana termina tal cual empezó, en vilo por si hay o no cortes de luz.

Publicidad

La principal central hidroeléctrica del país Coca Codo Sinclair sale y entra en operación a medida que los sedimentos se lo permiten. Y entre anuncios de nuevos cortes que luego se suspenden, un apagón nacional tomó por sorpresa al país y entonces volvieron los cuestionamientos de lo que no se hizo en el pasado. Hubo una falla en el sistema que el Ministerio de Energía atribuyó a la falta de inversión en el sistema de transmisión: en el 2004 se empezó a programar un Sistema de Protección Sistémica para salvaguardar la infraestructura de generación y de transmisión, y no se realizó en su momento. Ahora un Subcomité de Análisis de Fallas determinará cuál es la inversión que se necesita para fortalecer los sistemas de generación y transmisión.

No son los únicos problemas en el tema eléctrico. El último informe de la Comisión Ejecutora de Coca Codo indica que la erosión regresiva se acercó más a las obras de captación. Pasó de estar de 7,3 a 6,8 km. Si llega al sitio podría destruir estas obras. Y el próximo estiaje se espera para septiembre, por ello ya se declaró en emergencia a Celec para poder contratar 435 MW de generación nueva. Con tantos frentes por resolver lo importante, más allá de qué se hizo o se dejó de hacer en el pasado, es tomar acciones ya para que las decisiones que se mostraban imposibles den solución. (O)