El Metro de Quito representa un cambio de la movilización en la capital. Que un servicio siempre puede ser mejorable, no hay duda, y sus administradores deben tener muy en cuenta las observaciones de los usuarios, pero a un año de operaciones y en la semana que se conmemora la fundación de Quito, la Alcaldía presenta cifras positivas: una calificación de 9,3 sobre 10.

Recorrer de norte a sur la ciudad en un promedio de 30 minutos es lo que más destacan los usuarios. Son 22 kilómetros. El sistema subterráneo de transporte público de la capital ecuatoriana, Metro de Quito, señala un récord de 222.000 viajeros en un día, registrado el pasado 22 de noviembre. Ha realizado más de 52 millones de viajes.

Tras el primer año de funcionamiento del Metro de Quito, hay expectativas por lo que viene en 2025. El alcalde Pavel Muñoz anunció que se contrató el nivel 4 del sistema de transporte integrado y en marzo llegarán 60 nuevas unidades para el trolebús.

Publicidad

Metro de Quito: un año de operaciones entre récords, calor sofocante y promesas por cumplir

La ampliación a sectores será positiva para la ciudadanía e implica que haya una reorganización de frecuencias.

Aunque poner en operación el Metro de Quito desde su planificación tomó diez años aproximadamente, hoy es un servicio que pese a tener pendientes, como la dotación de internet dentro de los vagones del transporte, atención a quejas por calor y hasta por la formación de filas por desinformación sobre pago en algunas terminales, ha representado un cambio positivo para la movilización ciudadana.

En el mundo la movilización pública evoluciona. El Metro de Quito representó un esfuerzo en inversión que hoy ve sus frutos. Ciudades del país que sufren por la falta de un servicio de transporte dinámico y digno deben volver la mirada a programas que sin ser perfectos han cambiado la vida de la gente y apostar por la planificación, adaptando a su medio el sistema que mejor funcione ambiental y geográficamente, pero no puede seguir pasando el tiempo sin actuar y ejecutar por el bien común. (O)