Publicidad
Se dedicaban al delito de abigeato y robo en fincas, donde maniataban a sus víctimas. El líder de la organización registra diez detenciones.
En La Concordia, un ciudadano fue víctima de secuestro extorsivo.
Se robaron tres terneros en Salasaca, a uno de los animales se lo reconoció en la feria de Ambato y de ahí se generó la investigación.
Los animales tenían una marca distintiva que demostraba que pertenecían a la víctima.
Hay nueve personas detenidas en operativos.
Se roban el ganado incluso en camiones y, en ocasiones, los antisociales se aprovechan de que los propietarios salen a trabajar o a las ferias.
En el feriado de Difuntos también se registró otro robo similar en la parroquia Chinca, denunciaron habitantes.
El operativo de aprehensión se desarrolló la madrugada del jueves 4.
Cerca de las 17:00 de este miércoles 25 se reportó a la Policía Nacional el robo de un vehículo en el sitio La Y del Paraíso (Manga del Cura).
Varios sujetos ingresaron a un potrero en la parroquia Chibunga, del cantón Chone, y sustrajeron once cabezas de ganado, indicó el afectado.
Personal policial logró capturar a los implicados luego de la alerta de la perjudicada.
Esta organización delictiva operaba, según las indagaciones policiales, en los sectores de la subzona Esmeraldas, noroccidente de Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas.
El sector ganadero del país retomará el pedido a las autoridades gubernamentales para que se agilicen los permisos para el porte de armas por motivos de seguridad en las fincas o haciendas.
Ciudadano avisó a la policía sobre las características de las cabezas de ganado tras el abigeato, el 8.
La Policía ejecutó un operativo y detuvo a cinco ciudadanos en el cantón Paján
La Policía recuperó catorce reses entre Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Según información preliminar de la Fiscalía del Azuay, los detenidos integrarían dos presuntas organizaciones delictivas.
El sector ganadero es criticado por el impacto que genera la actividad en el medio ambiente.
Hay más de cuatro millones de reses en el país. De este total solo se destina el 30% para el mercado local. Ganaderos piden que se impulse el consumo.
Hacendados de Quevedo, Mocache, Valencia y Buena Fe reportan pérdidas de animales.