Publicidad
Son diez los alcaldes electos que lograron ganar con una diferencia máxima de cinco puntos entre quienes quedaron en segundo lugar.
Cinco de los siete aspirantes, que tuvieron un alto porcentaje, lograron ser reelegidos. Y dos vencieron a los actuales alcaldes.
Viteri sostuvo que en el referéndum votó por el Sí en las consultas de seguridad y medioambiente.
La ciudad está dentro de las zonas en donde se ejecutarán operativos especiales por los niveles de inseguridad.
Una de las novedades es que el voto será en plancha para las dignidades de concejales y miembros de juntas parroquiales.
Están obligados a votar los ecuatorianos que tienen entre 18 y 65 años con derecho a ejercer el voto.
El pasado 14 de enero, Giovanny Murillo renunció a la presidencia aduciendo motivos de fuerza mayor.
El asesinato de Julio César Farachio, candidato a la Alcaldía de Salinas, en Santa Elena, se produjo mientras la víctima hacía un recorrido proselitista.
El aspirante de la lista 23 también promete, si gana la Alcaldía, hacer un parque en Monte Sinaí.
En este suceso también resultó herido un acompañante del postulante.
Este domingo, 8 de enero, serán aquellos sujetos políticos que anhelan alcanzar las prefecturas en 17 provincias los que expondrán sus propuestas.
El aspirante de la lista 2 afirma que en su administración será obligatorio sembrar un árbol con cada niño que nazca en la ciudad.
Según el Código de la Democracia, las autoridades que opten por la reelección deben hacer uso de la licencia sin remuneración.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) definió el orden de ejecución de los debates electorales obligatorios de las elecciones seccionales 2023.
El 5 de febrero de 2023 se elegirán 23 prefectos y viceprefectos, 221 alcaldes, 868 concejales urbanos y 437 rurales, 4.084 miembros de las juntas parroquiales.
La candidata Jéssica Jaramillo entiende que hay que entrar a disputar espacios de decisión y de poder para intentar cambiar la realidad de una sociedad.
La aspirante al sillón municipal dice que el movimiento oficialista CREO la invitó a ser candidata a la Alcaldía de Quito sin ningún condicionamiento.
La candidata a alcaldía de Quito por el movimiento Amigo, lista 16, propone construir un tranvía que conecte con los valles de los Chillos y Tumbaco.
Pablo Ponce es candidato a la Alcaldía de Quito por la Izquierda Democrática (ID). Fue secretario general del Concejo Metropolitano de Quito y concejal en tres
Maldonado es candidata por el partido Avanza, lista 8. Su plan es reorganizar al Municipio cambiando el modelo de gestión.