Publicidad
Los comicios del 5 de febrero serán prueba de responsabilidad y reflexión sobre el futuro.
Le falta al Ecuador educación, ética y representantes que lo lleven por un camino seguro con trabajo y paz.
En nuestra práctica comercial encontramos contratos simulados por todas partes.
Un líder se mide no por la capacidad de ejecución presupuestaria que es la que justifica inaugurar obras, sino por un liderazgo real trabajando por el país.
La polarización resulta así un trampantojo. Una palabra más que se introduce en la jerga de la política que confunde, pero que es el producto de una estrategia.
Hacer negocios con dictadores a cuenta de que negocios son negocios, que primero está la economía de las naciones, también es una falacia y mucho más peligrosa.
Cabe aprovechar la lección reflexionando sobre qué parte de responsabilidad es atribuible a cada accionante en el caso de Byron Castillo.
El éxito sea la compensación de las personas que estám brillando, dejando una estela de sacrificios, esfuerzos, humildad, ejemplos, motivación...
En la OEA se abrió una investigación interna por una violación a las reglas éticas.
Si el feminismo buscara igualdad, exigiría penalizar la parte de nuestra identidad que transmite conductas de dependencia y manipulación antiéticas.
Endiosamos a personajes, especialmente extranjeros que habiendo destruido, poco o nada contribuyeron a nuestro ideal de ‘independizarnos’.
Las universidades, los colegios de abogados..., pueden buscar a los mejores abogados en concurso de probidad, ética y moral pública.
Desarrollo humano integral y proyecto educativo pueden llevarse a la praxis con la interacción escuela–comunidad.
Yo creo que cada materia es proclive a la enseñanza –por mención, ejemplificación y orientación intelectual– de principios de conducta.
Ningún ciudadano en pleno uso de razón puede aplaudir actos reñidos con la ley, la moral, la ética.
Dada nuestra sensibilidad, busquemos hacer el bien sin mirar a quién, dónde y cuándo.
Las tribulaciones institucionales y sus consecuencias en la vida política y democrática transitan por la vía de la decadencia.
Es característica importante para el análisis bioético una relación adecuada con lo jurídico.
No son ángeles con alas, son como nosotros, tienen errores, pero muchas virtudes y es bueno agradecerles porque lo han hecho no un día, sino muchos días.
Me temo que el federalismo pueda revivir en su máxima expresión al caciquismo provinciano.