Publicidad
El presidente de la Conaie, Leonidas Iza manifestó que el Gobierno no debería provocar 'más reacción' enviando a la fuerza pública a dar seguridad.
Hubo tres intentos de negociación de la paz; uno de ellos por parte de una embajada que ha preferido mantenerse en bajo perfil, cuenta el funcionario.
En tanto, la Plataforma por la condonación de las deudas prepara acciones legales para que el Ejecutivo atienda su demanda.
Por el momento no habrá movilizaciones. Sin embargo, las estructuras de base analizarán las medidas que se tomarán.
La organización nació a mediados de 1960 y apareció ante la necesidad de campesinos e indígenas de organizarse en el marco del inicio de la reforma agraria.
Desde la Fenocin se advirtió que se analizará la convocatoria a protestas en la Costa si el presidente Guillermo Lasso no cumple con el compromiso.
La Fenocin envió una carta al mandatario para que cumpla con su ofrecimiento a los deudores; la Conaie anuncia una evaluación de los 218 acuerdos.
El secretario de la Conferencia Episcopal aclara por qué terminó la fase de 'garante' del diálogo entre el Gobierno y los grupos sociales tras 90 días.
La Conferencia Episcopal informó que su tarea de acompañamiento en este proceso terminó, por lo que se espera que las partes continúen el siguiente tramo.
Grupo liderado por Gary Espinoza prepara movilización y cierre de vías en la Costa; en Quito hay inquietud de que la Iglesia deje de acompañar el diálogo.
En la Conferencia Episcopal se prepara la metodología de trabajo de una comisión que observe el cumplimiento de los compromisos que asumió el régimen.
Este 19 de octubre, desde las 09:00, se instalaría un nuevo encuentro entre los dirigentes sociales y del régimen para definir el trabajo de esta comisión.
En los paros nacionales de 2019 y de 2022 que ha vivido el país, la institución ha sido clave para mediar y poner fin a movilizaciones.
La primera semana de noviembre está previsto la instalación de este cónclave que reunirá a las bases del movimiento indígena en Quito.
El próximo miércoles habrá una nueva reunión para crear una comisión técnica que supervise los consensos plasmados en las actas.
El ministro de Transporte fue el representante del Gobierno para participar de los diálogos con la Conaie, Feine y Fenocin, sobre focalización de subsidios.
Este 14 de octubre el proceso de diálogo que empezó el 13 de julio y coordinó la Conferencia Episcopal Ecuatoriana terminó con un acto simbólico de cierre.
El Ejecutivo ratifica su predisposición para seguir el diálogo con todos los sectores involucrados y resolver temas en que no coincidieron o no se tratararon.
El ministro de Transporte responsabiliza a los delegados de los indígenas. Leonidas Iza pide al Ejecutivo reflexionar su postura.
Esta fue la chispa que encendió el paro nacional de junio y que promovió la instalación de las mesas de diálogo, pero no se llegaron a acuerdos.