Publicidad
La mayoría de dinero provino de una compañía de Antonio Peré Ycaza, quien confesó en EE. UU. que canalizó coimas para funcionarios públicos ecuatorianos.
Con la vinculación de las diez personas desde este momento la causa tendrá 17 procesados y se extiende por 30 días más la etapa de instrucción fiscal.
De concretarse la vinculación de diez personas, entre ellas Nilsen Arias, la etapa de instrucción fiscal por el delito de cohecho pasará de 90 a 120 días.
Además de Arias la Fiscalía vinculará a otras nueve personas. En este caso hay siete procesados.
Un total de siete personas son parte de una instrucción por 90 días abierta por el delito de cohecho ocurrido aparentemente en el interior de Petroecuador.
Existieron sobornos en varios de estos contratos, según los fiscales estadounidenses, quienes acusan a Nilsen Arias Sandoval y a Antonio Peré Ycaza.
Sofía Sánchez, Ricardo Vanegas, Fernando Villavicencio son parte de los nueve asambleístas que firmaron el documento entregado a la Fiscalía General.
Jorge Cisneros Ortega fue gerente de Comercio Internacional de Petroecuador, por cinco meses, en 2017. Reveló perjuicios millonarios en las ventas petroleras.
¿Por qué investigamos a Antonio Peré y los esquemas de sobornos en Petroecuador?
A una offshore entraron coimas de Odebrecht, Bill Phillips y tal vez de Trafigura. Se envió dinero a Nilsen Arias y a la esposa de un asambleísta alterno.
El exministro insistió en que el expresidente Rafael Correa lideró una red de corrupción en el sector petrolero, que provocó un perjuicio de $ 5.000 millones.
Al menos tres personas fueron grabadas por Peré. En los juicios se revela el nombre de un exsubsecretario de Hidrocarburos que también recibió pagos.
Pese a que Nilsen Arias, exfuncionario de Petroecuador, no es parte del procesamiento por cohecho, la Fiscalía lo ve como líder de una estructura de corrupción.
El exfuncionario está acusado de haber recibido $ 18 millones en sobornos para facilitar contratos a las compañías Petrochina, Unipec y Petrotailandia.
El exfuncionario de Petroecuador Nilsen Arias está siendo procesado en Estados Unidos por haber lavado dinero que recibió como sobornos en diez años.
El exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador Nilsen Arias estaría colaborando con la justicia de Estados Unidos en un caso por lavado de dinero.
Para Correa y su pandilla lo de Arias viene justo en momentos en que han iniciado una campaña para desprestigiar la sentencia del caso Sobornos 2012-2016.
Seis esquemas de corrupción se describen en la acusación del Departamento de Justicia de EE. UU. También se habla de nuevos funcionarios sobornados.
Domingo 30 de octubre.
El presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio, señala que este hecho confirma la veracidad de un informe realizado sobre este caso.