Publicidad
(...) dejó prácticamente sin efecto el principio que otorga el monopolio de la fuerza al Estado.
¿Qué se vive actualmente en Ecuador? Los analistas Alberto Acosta Bunero y Jaime Carrera explican los ciclos del populismo económico y el masoquismo social.
Un resumen la historia del colapso de lo que fue hasta hace pocas décadas la nación más próspera de América Latina.
Políticos inventan estrategias para ganar posicionamiento ante la opinión pública, más aún de los jóvenes.
Esto de quitarles a unos, tal vez “los banqueros”, para darles a “los pobres”, es la misma trama populista con actores distintos.
Al menos once países de la región, incluido Ecuador, ven o vieron su institucionalidad socavada con crisis políticas como la ocurrida esta semana en Perú.
Los generadores de esas iniciativas tienen seguidores, la mayoría de ellos sumisos e incondicionales.
Existe una gran preocupación por entender cómo fue que un proceso con inédita participación ciudadana perdió tanto apoyo de la población.
Protagonistas que están alterando el orden público y la paz en Colombia, quieren desestabilizar la democracia.
Luego del debate electoral decidí mi voto, dado que el estilo populista quedó como mentiroso,
¿Quién le conviene a Arauz?
Los populistas presentan a los medios de comunicación y a los intelectuales como parte de ‘las élites’ y enemigos del ‘pueblo’.
Populismo, segunda ola
El auge de los populismos pone en riesgo los cimientos de una sociedad como los de la norteamericana, un problema que, no obstante, no es exclusivo de los Estados Unidos...
The Washington Post estima que Trump ha difundido más de 22.000 mentiras o datos inexactos durante su mandato.
La realeza populista
Las comparaciones históricas son peligrosas, porque la diversidad de la actividad humana hace imposible reproducir dos momentos exactos; si se las hace, conviene siempre precisar las diferencias.
Ciertamente resulta todavía prematuro aseverar que el populismo ecuatoriano volverá a aparecer con fuerza en las próximas elecciones.
Los déspotas crean redes de corrupción y patronazgo. Usan elecciones en las que tratan de ganar a toda costa incluso inclinado la cancha electoral a su favor.
Machitos populistas