Publicidad
Revelar los entretelones del secuestro a Fernando Balda y, a partir de ahí, recrear el funcionamiento de la "policía política" del correato, la Senain, fueron las apuestas del periodista Juan Carlos Calderón para su nuevo libro.
Un espía de la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain) logró infiltrarse en el equipo de trabajo de Galo Lara, cuando este era asambleísta.
El fiscal general Paúl Pérez convocó al exministro de Rafael Correa para el próximo lunes 16 de julio, a rendir versión libre y sin juramento.
Alexis Mera fue nombrado en el testimonio anticipado de Raúl Chicaiza, mientras que Patiño ha sido mencionado por Rafael Correa en sus críticas porque no ha sido convocado el exfuncionario a rendir su versión.
El lunes último, la jueza Daniella Camacho -quien está a cargo del caso- vinculó también al proceso judicial al expresidente Rafael Correa.
Fue su intención serlo con Moreno de presidente. Lo evidencia en entrevista en Página 12, medio de comunicación del kirchnerismo en Argentina, edición del 25 de marzo de 2018, cuando –respecto a Moreno– expresa: “...sabíamos que no tenía convicciones, que no era un tipo de izquierda.
Cada uno, desde su trinchera, participa en campaña por la consulta popular. Uno apoya a Correa por el No, el otro trabaja por el Sí.
Es ilustrativa la entrevista que Chris Anderson realizó a Julian Assange en el marco de las conferencias TED. “Julian Assange: Por qué el mundo necesita WikiLeaks”, agosto del 2010. Se podría pensar otra entrevista: ¿Por qué necesitan y temen a Julian Assange?
Su hermano Ricardo pidió que no se lo obligue a hablar del tema, “porque para mí es muy delicado”.
Desconoció las declaraciones de su excolega respecto de la supuesta prohibición de no fiscalizar al gobierno del expresidente Rafael Correa.
Al menos dos delitos podrían existir tras las declaraciones del exlegislador Raúl Patiño, respecto a que les habían ordenado no fiscalizar en Asambleas pasadas.
(Audio) En un mitin en Azogues (Cañar) para promover el Sí en la consulta popular del próximo 4 de febrero, Patiño dijo que en el Parlamento se conocía de la corrupción en la estatal petrolera, pero que se les había prohibido fiscalizar.
Hace pocos días un relato del exasambleísta Raúl Patiño, en un acto proselitista en la provincia de Cañar, obtuvo la atención de la ciudadanía.
Las declaraciones de Raúl Patiño "nos confirma solamente lo que ya sabíamos, lo que hemos comentado durante todo este periodo", dijo Paola Vintimilla .
“Si Raúl Patiño conocía de casos de corrupción y no los denunció –según obliga el COIP en su artículo 277– entonces debería considerarse cómplice”.
Al interior de la Asamblea Nacional se conocía de la corrupción en Petroecuador y de los contratos ministeriales con sobreprecio. La revelación la hizo anoche el exasambleísta Raúl Patiño (2013-2015) en un acto proselitista en Cañar.
Ricardo Zambrano, secretario ejecutivo encargado del movimiento Alianza PAIS, reiteró que la representación legal de la directiva del partido la tiene el mandatario Lenín Moreno y que la otra directiva del ala correísta no tiene aval del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Analizar las siete preguntas de la consulta y referéndum fue el objetivo del taller que realizó ayer la directiva nacional de Alianza PAIS (AP), dirigida por Ricardo Zambrano, en el centro de capacitación ciudadana en el norte de Guayaquil.
Conformarán un equipo que se dedicará a recorrer Ecuador y dialogar con ciudadanos de distintos sectores.
Algunos dignatarios e instituciones públicas empezaron a rendir cuentas sobre su gestión, tal como mandan la Constitución y las leyes.