Publicidad
Los consejeros electorales están a la espera del trámite que dé el Tribunal Contencioso a recursos legales, para determinar qué pasará con el proceso electoral.
Representantes de las organizaciones políticas sugieren modificaciones para un mejor control al gasto electoral, a la precampaña y el origen de fondos.
Estará prohibido aplaudir, abuchear; los candidatos no podrán usar gráficos, láminas, teléfonos, libros, diarios, revistas y deben respetar a sus adversarios.
La pertenencia es una reforma que se introdujo en el Código de la Democracia. En el CNE también hay preocupación por uso al sistema de inscripción de candidatos
Repasa lo ocurrido en Chile para el fracaso de nueva Constitución y los escenarios que pueden darse en Ecuador ante eventual plebiscito que impulsa el Gobierno.
El TCE reformó un reglamento interno para activar la intervención de los conjueces debido a la congestión de causas y a puertas de las seccionales del 2023.
La sociedad civil exhorta al Consejo Nacional Electoral a fiscalizar los recursos que ingresen a los grupos políticos, en medio de la crisis de inseguridad.
El Código de la Democracia los blinda, determinando que no pueden ser destituidos o suspenderse sus derechos de participación.
El Consejo Nacional Electoral dejó abierta la posibilidad de que los candidatos puedan demostrar la figura de la pertenencia por dos alternativas.
En mayo próximo, el movimiento Voces por la Democracia prevé presentar a la Corte Constitucional su propuesta para que se califique su constitucionalidad.
El Tribunal Electoral advierte que el incumplimiento de este requisito podría promover la impugnación de candidaturas y afectar los plazos del calendario.
Hay un candado constitucional que prohíbe reformas un año antes de comicios. En la Asamblea Nacional hay al menos 25 proyectos de reforma.
Hoy se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En Ecuador se reconocen diez tipos de violencia, como la política.
La organización no gubernamental impulsará este proyecto legal debido a la "grave crisis política" que enfrenta el país.
... Pero también, temprano se descubrió la debilidad de este voto y el efecto nocivo de su fraccionamiento.
Se publicará en el portal del Consejo Electoral para que la ciudadanía constate si está inhabilitado para sufragar en los próximos comicios.
El portal estará activo hasta el 14 de junio próximo, y el objetivo es evitar que los ciudadanos se trasladen hasta las delegaciones electorales.
Se reducen a 50 años la edad para acceder al voto en casa, con 75 % de discapacidad.
La próxima semana, el informe irá a conocimiento del pleno de la Asamblea Nacional.
La Asamblea tiene 30 días para resolver las objeciones presidenciales al Código de la Democracia, es decir hasta inicios de febrero.