Para Marlon Pantaleón, el Estudio Paulsen es su vida, y el teatro representa la vida misma. Pantaleón, director ejecutivo del estudio, fundó el centro de formación actoral en 2017, que desde entonces ha cultivado el talento de cientos de alumnos a través de sus cinco promociones.

En paralelo, Carlos Ycaza, exeditor de revistas y de la sección de entretenimiento de este Diario, funge como presidente de la Fundación Paulsen, y es el encargado de la supervisión artística del organismo.

Estudio Paulsen: cinco años de resistencia, vocación, formación y teatro para todos los públicos

Este año se “gradúa” el quinto grupo de estudiantes, que cerrarán su curso actoral de ocho meses de duración con presentaciones el próximo 21 y 22 de abril (primer grupo) y el 28 y 29 del mismo mes (segundo grupo).

Publicidad

Todas las funciones se iniciarán a las 20:30, y en total se presentarán 27 alumnos. Desarrollarán una “creación inspirada” en la obra La casa del qué dirán, del dramaturgo guayaquileño José Martínez Queirolo.

Marlon Pantaleón, director ejecutivo del Estudio Paulsen, junto a una foto de Sanford Meisner. Foto: Cortesía

En esta ocasión han decidido manejar dramaturgia local para “recordar la memoria de los artistas locales” y que sus alumnos los “tengan presentes”. Sin embargo, la presentación estará “entrelazada” con monólogos escritos por los alumnos. “La puesta en escena es muy actual, muy contemporánea”, señala Pantaleón.

Las funciones tendrán lugar en las instalaciones del estudio en el barrio Las Peñas, en la calle Numa Pompilio Llona, y durarán aproximadamente 1 hora y 10 minutos por presentaciones. La entrada es gratuita mediante previa reserva a los números (04) 604-2597 o 096-018-9636.

Publicidad

El sello distintivo del estudio es su pedagogía: instruyen a sus aprendices con la técnica Meisner, instrumento de enseñanza teatral heredada del difunto actor e instructor estadounidense Sanford Meisner, quien fue maestro de Albert Paulsen, único actor ecuatoriano en ganar un premio Emmy.

La técnica Meisner, según Pantaleón, consiste en ayudar a los alumnos a escuchar y a estar presente “al ciento por ciento” con el compañero de escena, herramientas que el director ejecutivo señala son esenciales también para la vida fuera de los escenarios.

Publicidad

Se busca “desarrollar” los sentidos de los alumnos mediante ejercicios de repetición, además de técnicas de relajación. “Los chicos aprenden aquí técnicas de relajación con su voz, con su cuerpo, a relajarse”, apunta Pantaleón. “Vivir el momento”, dice, es esencial para la técnica.

Carlos Ycaza, presidente de la fundación Albert Paulsen, junto a una imagen del aclamado actor ecuatoriano Albert Paulsen. Foto: Cortesía

El Estudio Paulsen también ofrece una serie de obras en cartelera a través del año, mediante las cuales busca “hacer pensar, moverle el piso” al público, subraya Pantaleón. Sin embargo, para transmitirle eso a la gente, primero deben “transformar” un poco a sus alumnos.

“El programa de ocho meses logra transformaciones. Ves a estos chicos entrar con una actitud, y al final de los ocho meses en su presentación ves a otras personas. Ves el caparazón abierto, ves capas de cebolla que se han ido pelando, ves sus personalidades, sus pensamientos reales”, explica el director ejecutivo. “Son mucho más maduros al salir de acá, tienen otra perspectiva de las cosas”.

La formación teatral implica un proceso “muy emocional”, pues las clases de teatro tratan con los sentimientos, pensamientos, traumas y alegrías de sus alumnos. “Es un proceso muy duro. No todos están preparados, aunque hay chicos que han salido del proceso y han vuelto. Todos tienen tiempos distintos”, indica Pantaleón.

Publicidad

Julieta Venegas, shows circenses, obras de teatro para la familia entre las sorpresas del Teatro Sánchez Aguilar para este 2023

La idea del estudio, apunta Ycaza, es una “ampliación” de la oferta de centros de instrucción actoral como el Neighborhood Playhouse en Nueva York, Estados Unidos, pues además de formar actores, también presenta obras en sus instalaciones. La producción teatral del estudio, continúa, está concentrada en presentar la actuación como una expresión artística, aunque preparan a sus alumnos para que se desenvuelvan en una variedad de medios. (I)