Es probable que muchos hayamos visto el espectacular florecimiento de los guayacanes. Estos majestuosos árboles “se visten de amarillo” alegrando la naturaleza, siendo más impresionantes cuando se agrupan formando verdaderos mantos dorados. Sin embargo, me sorprendí cuando sostuve su semilla por primera vez: es muy pequeña, y se encuentra alojada una fina lámina que parece papel. Y, aunque tiene todo el potencial para convertirse en un frondoso guayacán, si esa semilla es abandonada, es probable que nunca veamos sus flores.

En múltiples ocasiones me han preguntado si un líder nace o se hace, a lo que respondo con el ejemplo de la semilla del guayacán: de manera similar una persona nace con un potencial extraordinario, pero dependerá de sus vivencias y entorno para poder forjarse como líder. Mirándolo con optimismo, esto significa que cada persona tiene la facultad de liderar, pero, siempre será mejor trazarse una hoja de ruta.

Publicidad

Si deseas crecer laboralmente, o tienes un alto potencial a tu cargo, es conveniente desarrollar estos aspectos:

Publicidad

  1. Habilidades de comunicación, lo que implica saber expresarse, redactar y tener una buena capacidad de escuchar.
  2. Inteligencia emocional, que es saber gestionar sus emociones, así como reconocer las de los demás. Esto promueve la empatía.
  3. Pensamiento crítico, que aporta en la resolución de problemas y conflictos. Es la base de la toma de decisiones.
  4. Habilidades técnicas, que son las que permiten la ejecución del trabajo. Se adquiere por la experiencia laboral o la formación profesional.

A esto hay que añadir la ética, que son los valores que lo convierten en un líder íntegro. Y sugiero también que la persona pase por un voluntariado o experiencia solidaria, pues esto abre el horizonte del servicio.

Seguramente observaron que esto también aplica a nuestros hijos, por lo que finalizo indicando que es de suma importancia transferirles nuestro liderazgo, pues quizá ellos sean los que iluminen el futuro, así como los guayacanes en la naturaleza. (O)