Alcanzar los 40 años representa un cambio significativo en nuestro cuerpo, y uno de los más notables es la ralentización del metabolismo. Esa chispa que solía quemar calorías con facilidad parece atenuarse, lo que puede llevarnos a sentirnos con menos energía y a notar cambios en nuestra composición corporal.

Este proceso es natural, pero no significa que debamos resignarnos a un metabolismo lento. La buena noticia es que existen estrategias naturales y efectivas para reactivar nuestro metabolismo y recuperar la vitalidad perdida.

Publicidad

Esta es la proteína vegetal número uno para reducir la grasa visceral, recomendada por dietistas

¿Cómo reactivar el metabolismo?

Los niveles de masa muscular influyen directamente en el metabolismo. Foto: Freepik

De acuerdo con la revista Men’s Health, nuestro metabolismo se vuelve lento por un conjunto de factores que incluyen la pérdida de masa muscular, el envejecimiento y el estrés.

Publicidad

En este sentido, varios estudios han comprobado que la mejor forma de mantener un sistema metabólico activo es siguiendo estas recomendaciones:

Manejar el estrés y el sueño

El control del estrés y dormir bien -entre 6 y 8 horas cada noche- son factores que influyen directamente en el metabolismo y que se deben tener en cuenta cuando se busca adelgazar o mantener un peso estable.

Hacer ejercicio

Hacer ejercicio es vital para acelerar el metabolismo.

Según Men’s Health, hacer ejercicio es la principal clave para activar y acelerar el metabolismo, pues esto ayuda a aumentar la masa muscular y “unos músculos más grandes consumen más e inciden sobre el gasto calórico del metabolismo basal”.

Publicidad

Tres bebidas fáciles y ricas en proteínas que puedes preparar en casa para desarrollar músculos y reparar tejidos, según una dietista

Alimentarse adecuadamente

Para nadie es un secreto que nuestra alimentación afecta directamente al sistema metabólico, aunque en menor medida que la masa muscular.

En este sentido, se recomienda priorizar el consumo de alimentos ricos en proteínas (carne, frutos secos, lácteos, entre otros) y fibra (frutas, verduras, cereales integrales), los cuales son capaces de promover un mayor gasto energético.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias