Indudablemente el factor clave en el envejecimiento es el paso del tiempo; no obstante, hay otros hábitos que pueden acelerar el proceso, entre los más comunes, El Español menciona algunos como alimentarse mal, no descansar lo suficiente, ser sedentario, ingerir alcohol en exceso o fumar.

No obstante, hay otros que pueden ser externos y que pueden estar produciendo este efecto sin que las personas afectadas lo sepan.

Foto: Freepik

Factores inusuales que pueden acelerar el envejecimiento

1. Hacer ejercicio extremo (no siempre)

Es cierto que hacer ejercicio con regularidad es importante para tener una mejor calidad de la vida, pero si se hacen al extremo, puede ser perjudicial. Un estudio encontró que las personas más activas pueden ser 1.8 años mayores que las que son activas pero no tanto, aunque tengan la misma edad. Esto quiere decir que tantos los sedentarios como los muy activos tienen riesgo de sufrir de enfermedades cardíacas.

Publicidad

2. Perder peso en la adultez

Al igual que la obesidad está relacionada a enfermedades que pueden acortar la vida, tener un peso inferior al normal o perder mucho peso no es saludable. Un estudio determinó que aquellas personas que dejan de ser obesas entre los 40 y los 84 años parecen biológicamente mayores que las que permanecieron obesas. Pero aquellos que pierden peso cuando en su juventud, detienen su edad biológica.

3. El embarazo

Una investigación mencionada por el portal AARP halló que un grupo de mujeres de Filipinas entre 20 y 22 años que habían estado embarazadas parecían “biológicamente mayores” que aquellas que nunca pasaron por este proceso. En resumen, mientras más veces haya estado embarazada, más envejecida estaba la mujer en su interior; no obstante, Yale asegura que esto se puede revertir parcialmente después de 3 meses del parto.

El envejecimiento natural no llega con enfermedades y problemas.

Esta es la mejor hora para caminar que recomiendan a las personas mayores de 60 años para bajar el azúcar en la sangre

La moraleja va de que la mujer tenga la menor cantidad posible de hijos en caso de que desee ser más longeva.

Publicidad

4. Tener pocas relaciones sociales

Se ha demostrado científicamente que una persona que tenga pocas relaciones sociales puede tener un riesgo de mortalidad parecido al de fumar 15 cigarrillos a diario, de hecho es más arriesgado que ser sedentario u obeso. En pocas palabras, la soledad y otros estados psicológicos como la infelicidad, puede acelerar el envejecimiento más que fumar.

5. Vivir en la ciudad

Vivir en lugares alejados de los espacios verdes puede acortar años de vida, así lo determinó una investigación en la que se descubrió que aquellas personas que habitan en ciudades con menor acceso a parques u otros espacios verde parecen experimentar un envejecimiento epigenético acelerado.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias