Caracterizada por su peculiar sabor, color morado y fuente de nutrientes, la berenjena se considera una de las frutas más favorables a la hora de mejorar la salud de nuestro cuerpo, ya que una de sus funciones es bajar los niveles de colesterol y proteger al corazón.

De acuerdo con declaraciones de especialistas a Clarín, la berenjena contiene un alto contenido de ácido fenólico que actúa como antioxidante. Además, aporta una ventaja al organismo y es que reduce los niveles de colesterol malo en la sangre.

Alimentos que no son dulces pero contienen altos niveles de azúcar y los comes a diario

Asimismo, una publicación de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) destaca que este alimento también mejora la salud del corazón; gracias a que contiene compuestos cardioprotectores que aumentan la función del ventrículo izquierdo y reducen el tamaño del infarto de miocardio, al igual que la apoptosis de los cardiomiocitos.

Publicidad

Esta es la mejor manera de consumir berenjena

Ahora que sabes todos los beneficios que aporta la berenjena, es importante resaltar cuál es la manera correcta para aprovechar todos sus nutrientes y aportes saludables al organismo.

Una de las maneras saludables de comer berenjena es a la parrila. Foto: freepik

La berenjena es un alimento muy versatil, lo que quiere decir que puedes consumirla ya sea cocida, asada, horneada, en ensaladas, como sustituto de la carne y hasta en bebidas. Sin embarga, acá te dejamos unas recomendaciones para poder cocinarla:

  1. Evita comerla cruda, ya que este alimento posee una sustancia llamada solanina, que es tóxica si se consume cruda, pero se inactiva si se cocina.
  2. Hierve la berenjena para quitarle su sabor amargo.
  3. Evita comerla si sufres de cálculos renales, del resto, cualquier persona puede consumirla.
  4. Cortala con un cuchillo inoxidable o de plástico, para evitar que se oxide la fruta.
  5. No la comas frita, ya que esta es la opción menos saludable por todo el aceite que absorbe.

(I)

Te recomendamos estas noticias