La tiamina o vitamina B1 es una de las más importantes del complejo B. Entre sus funciones hace un guiño al corazón. Te explicamos.

La tiamina tiene funciones esenciales en el metabolismo de los carbohidratos y la funcion neural, por lo que tiene una repercusión directa en la producción de energía, explican en el canal de Youtube Nutri-A: Nutrición Académica.

Publicidad

Señalan que la vitamina B1/tiamina forma parte de las vitaminas, es decir, se absorbe en medio acuoso.

Publicidad

En Nutri-A añaden que la absorción ocurre en el intestino delgado (…) posterior a su absorción, la mucosa capta la tiamina luego de un proceso de fosforilación, donde se transforma en difosfato de tiamina, que es transportado hasta el hígado por la vena porta.

Funciones de la tiamina o vitamina B1

¿Qué hace la tiamina en el corazón?

El doctor Rodrigo Arteaga señala que la tiaminaayuda a que el corazón trabaje mejor, reduciendo el riesgo de insuficiencia cardíaca”.

Publicidad

  • La tiamina (vitamina B1), de acuerdo con Medline Plus, ayuda a las células del organismo a convertir carbohidratos en energía.

Destaca que el “papel principal” de los carbohidratos es suministrar energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso.

La Clínica Universidad de Navarra (CUN) expone que las funciones de la tiamina son:

Publicidad

  • Controlar las enzimas que intervienen en la estimulación de las reacciones químicas que convierten la glucosa (azúcar) en energía y

  • Fomentar la producción de la energía necesaria para el funcionamiento de los nervios, los músculos y el corazón.

Esta es la vitamina que aporta beneficios para el corazón, el cerebro y la piel: ¿cuánta debes tomar al día?

De allí que Medline Plus resuma: “La tiamina también juega un papel en la contracción muscular y la conducción de las señales nerviosas”.

Alimentos que son fuente de tiamina

El doctor Rodrigo Arteaga dice que entre los alimentos ricos en tiamina están:

1) Carne de cerdo

Publicidad

2) Arvejas y frijoles

Pexels/Cats Coming

Mientras que desde Medline Plus señalan que la tiamina se encuentra en:

3) Carne de res

4) Trucha y atún de aleta azul

Foto: Pexels/Nadin Sh

5) Productos integrales, enriquecidos y fortificados como el pan, los cereales, el arroz, la pasta y la harina

6) Germen de trigo

7) Huevos

Foto: Antoni Shkraba/Pexels

8) Nueces y semillas

Y en la CUN señalan, entre otros alimentos:

9) Pistachos

Foto: Antoni Shkraba/Pexels

10) Avellanas

11) Hígado

12) Coliflor

13) Maíz

Foto: Pixabay/byrev

Les compartimos la lista de alimentos ricos en vitamina B1 o tiamina de la Clínica Universidad de Navarra. Entre en este enlace.

¿Qué provoca la deficiencia de tiamina?

La deficiencia de tiamina puede causar problemas cardíacos, pérdida de peso y apetito, confusión, pérdida de memoria y debilidad muscular, resalta la Oficina de Suplementos Dietéticos, ODS, de los Estados.

Estas son las formas de saber si tenemos deficiencia de vitamina B y las pruebas para detectarlo

La deficiencia grave de tiamina causa una enfermedad llamada “beriberi” , definida como una afección caracterizada por trastornos del corazón, los nervios y los procesos digestivos, de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer. (I)

Te recomendamos estas noticias