El firmamento se prepara para ofrecer un fenómeno impresionante: un eclipse lunar total que podrá observarse en diversas partes del hemisferio occidental.

Durante este evento astronómico, la Luna se tornará de un intenso tono rojizo debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, lo que ha llevado a este eclipse a ser conocido popularmente como “luna de sangre”.

Publicidad

Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el eclipse será visible en su totalidad en América, Europa occidental y parte de África.

Publicidad

A continuación, te compartimos los horarios clave del evento en distintas ciudades del mundo para que no te pierdas este impresionante espectáculo astronómico.

¿A qué hora comenzará el eclipse lunar total?

Los horarios de este evento dependen de la ubicación geográfica de cada país. Los momentos más importantes del eclipse se ajustan de la siguiente manera en otras regiones:

Ecuador

  • Inicio de la fase penumbral: 22:57 del 13 de marzo.
  • Inicio de la totalidad: 01:25 del 14 de marzo.
  • Duración de la totalidad: Aproximadamente 65 minutos.
  • Fin de la fase parcial: 03:48.
  • Fin del eclipse: 05:00

Colombia

  • Inicio de la fase penumbral: 22:57 del 13 de marzo.
  • Comienzo de la totalidad: 01:25 del 14 de marzo.
  • Fin de la fase parcial: 03:48.
  • Culminación del eclipse: 05:00.

Perú:

  • Inicio de la fase penumbral: 22:57 del 13 de marzo
  • Comienzo de la totalidad: 01:25 del 14 de marzo
  • Fin de la fase parcial: 03:48
  • Culminación del eclipse: 05:00

Estados Unidos

California (Los Ángeles):

Publicidad

  • Inicio de la fase penumbral: 19:57 del 13 de marzo
  • Comienzo de la totalidad: 22:25
  • Fin de la fase parcial: 00:48 del 14 de marzo
  • Culminación del eclipse: 02:00

New York:

  • Inicio de la fase penumbral: 22:57 del 13 de marzo
  • Comienzo de la totalidad: 01:25 del 14 de marzo
  • Fin de la fase parcial: 03:48
  • Culminación del eclipse: 05:00

España

  • Inicio de la fase penumbral: 04:57 del 14 de marzo
  • Comienzo de la totalidad: 07:25
  • Fin de la fase parcial: 09:48
  • Culminación del eclipse: 11:00

Argentina:

  • Inicio de la fase penumbral: 00:57 del 14 de marzo
  • Comienzo de la totalidad: 03:25
  • Fin de la fase parcial: 05:48
  • Culminación del eclipse: 07:00

Este fenómeno no requiere equipo especializado para su observación, aunque el uso de binoculares o telescopios puede mejorar la experiencia. Para disfrutarlo en su máximo esplendor, se recomienda buscar un lugar con baja contaminación lumínica y cielos despejados. (I)