El Ecuador con su riqueza geológica debería convertirse en uno de los países más atractivos para la inversión minera. El enorme potencial geológico con la presencia de la cordillera de los Andes a lo largo de su territorio constituye la fuente de los recursos minerales; falta la oferta de proveedores de primer nivel y el marco jurídico promotor de la inversión minera, además de una información de calidad del catastro y la geología por sectores.
Los políticos, que se dejen asesorar de elementos probos en la materia y no ofreciendo medidas dizque para proteger el medio ambiente y obtener los votos de las comunidades. Con la tradición minera que poseemos, deberíamos iniciar el arranque con la presencia de empresas líderes a nivel internacional; no hemos logrado sino una pequeña exploración, hemos encontrado oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, estaño, molibdeno y los no metálicos denominados minerales industriales. Falta estabilidad de las políticas económicas y relación armónica con los países demandantes que son Estados Unidos, China, Suiza, Japón, Canadá y la Unión Europea. No podemos seguir manteniendo la idea de los imperialismos y es momento de no solo hablar de productos agrícolas con la Unión Europea, sino intercalar la exploración, infraestructura y la explotación minera.
La minería constituye el filón más importante de la economía ecuatoriana, logrando el crecimiento con solidez macroeconómica, bajas tasas de inflación, superávit fiscal y comercial, y fuertes reservas internacionales. El Ecuador debe suscribir convenios bilaterales incluyendo los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos, Canadá, China, Singapur, Corea del Sur, Japón, México y la Unión Europea. Debería ser miembros del Asia Pacific Economic Cooperation, APEC y de la Comunidad Andina de Comercio, la CAN; considerando acuerdos serios con las comunidades y el medio ambiente. Debería firmar acuerdos internacionales de inversión, mejorando estándares, consolidando un clima de inversión estable y predecible; celebrar acuerdos con la OPIC que facilitará operaciones dando cobertura a inversiones de los Estados Unidos. Debería crearse en la bolsa de valores el segmento de riesgo de capital o de costos de proyectos.
Publicidad
La minería es la actividad humana que más trabajos procesa, ampliando el mercado de la industria con amplia disponibilidad en el mercado local. ¿ Cuándo será que iniciemos el desarrollo minero?, algún día tal vez. En todo caso, es buen tema para el gobierno que sea. (O)
Walter Washington Wiesner Falconí, ingeniero civil, Guayaquil