\tEl libro abre caminos para continuar en esa lucha que no ha terminado porque se haya ido el dictador y haya puesto al tolerante. Subsiste intocado un sistema al que puede apelar si mañana cambia de opinión. Plantea un dilema urgente: reformar la ley o derogarla, de qué sirve un banquete que tiene veneno en el postre.El libro parte de la peor crisis que ha habido de la libertad de expresión que es este periodo de Correa. A la vez se extraña de que (la ley) no haya sido un elemento incluido en la consulta, como me extraño yo. Yo tengo clarísimo que Moreno manda el mensaje ‘mientras esté yo, tranquilos’, ‘apóyenme’, ‘si me voy, se joden’. No podemos depender de la benevolencia de un gobernante, no es una graciosa concesión, es un derecho que nos ganamos con sangre algunos y con muerte otros, Fausto Valdiviezo está muerto por pelear por esta cuestión, Emilio está exiliado, yo perdí mi profesión, otros su libertad, otros tienen un grillete como Fernando Villavicencio...¿El libro concluye en que el peor momento de libertad de expresión ha sido la década de Correa?
\tDe que ha pasado pero de que puede volver, y de que no está totalmente garantizado que esta tregua termine de una mejor manera. Ahí viene uno de estos grandes aportes que hace Emilio, la advertencia a no dejarnos encantar por la consulta, que es positiva pero no es completa, a no concentrarnos solo en la rehabilitación de la economía, sino recuperar plenamente la vigencia de la libertad de expresión que es el eje de todos los demás derechos.Villavicencio regresó. Kléber Jiménez regresó, ¿Emilio piensa regresar?
\tYo no creo que Emilio deba ni piense regresar a corto plazo, yo no sé si a él quiera recibirlo el presidente como a Fernando Villavicencio, porque ha sido mucho más crítico con el jefe de Estado y mucho menos creo que me quiere recibir a mí... Ojalá que el presidente valore la frontalidad y la sustentación de las cosas que le hemos dicho porque teníamos toda la razón para sospechar que él venía para camuflar la salida de Correa y tenemos ahora toda la razón para dudar de que este no sea un plan macabro bien concebido que termine con el retorno diabólico del tirano.¿Y usted volverá a la TV?
\tPara el tipo de periodismo que yo quiero hacer no hay condiciones, y cuando las haya tampoco lo haría, dije que mi carrera terminaba, prefiero terminar arriba que volver a arañar las migajas que quedan, yo jamás me imaginé ser traicionado por el dueño del medio por el que me la jugué, y es una razón más por la que admiro a Emilio y a sus jefes porque llegaron a comprometer la estabilidad del periódico por respaldarlo...No más televisión.
\tEs altamente improbable y felizmente innecesario. De las cosas buenas de lo malo de la dictadura es que permitió florecer a un nuevo tipo de periodismo y de periodistas que encontraron su nicho en la internet cuando los medios convencionales les restringieron su coraje: Luis Eduardo Vivanco, Martín Pallares..., hay una nueva generación que parió después de ese periodo tan largo. Esta persecución motivó que el ingenio y la calidad y la rebeldía de los periodistas se disparara, en este país nadie se calló, la gente se cambió no se calló. (I)","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
[VIDEO] Con seis años fuera del país a raíz del juicio que interpuso el exmandatario Rafael Correa por un artículo de opinión, Emilio Palacio lanzará su libro 'Arráncate esa mordaza'.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Les compartimos la realidad sobre el anuncio de este cheque para sexagenarios.
Publicidad